Evaluación del grado de dificultad quirúrgica en la exodoncia de terceros molares según la clasificación de Pell y Gregory de pacientes atendidos en un Centro Dental Docente, Lima-Perú, 2025

Descripción del Articulo

Introducción: La exodoncia de las terceras molares impactadas, llamadas también molares del juicio, es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes dentro de la especialidad de Cirugía Bucal y Maxilofacial. Las clasificaciones de las terceras molares impactadas posibilitan precisar tanto el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Espinoza, Vanessa Maria
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercer Molar
Extracción Quirúrgica
Índice de Dificultad
Impactación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La exodoncia de las terceras molares impactadas, llamadas también molares del juicio, es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes dentro de la especialidad de Cirugía Bucal y Maxilofacial. Las clasificaciones de las terceras molares impactadas posibilitan precisar tanto el tipo como el grado de retención de dicho órgano dental, asimismo estimar el grado de dificultad de dicha cirugía desde el preoperatorio. Dada la amplia gama de posiciones y situaciones que pueden presentar las terceras molares, varias publicaciones han medido la dificultad de este procedimiento quirúrgico, diversos autores se han propuesto determinar sistemas de clasificación y escalas de dificultad quirúrgica destinados a ayudar al abordaje del cirujano. Objetivo: Determinar el grado de dificultad quirúrgica en la exodoncia de terceras molares impactadas según la clasificación de Pell y Gregory de pacientes atendidos en un Centro Dental docente, Lima-Perú, 2025. Materiales y métodos: El estudio será descriptivo y transversal. La población estará conformada por radiografías panorámicas digitales de pacientes adultos entre 18 y 65 años con presencia de terceras molares en la cavidad oral, atendidos en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú, 2025. Las variables serán Clasificación de Pell y Gregory, sexo y edad. Se usará la prueba de Chi-cuadrado al 95% IC. Conclusiones: Esta investigación aporta al conocimiento, la predicción del grado de dificultad quirúrgica esperado en la extracción de terceras molares impactadas, basado en patrones radiológicos, fortaleciendo la práctica clínica al prever posibles complicaciones y considerar la derivación del paciente a un especialista, a fin de garantizar una atención segura y predecible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).