Sexismo y ansiedad social en adolescentes mujeres de una institución educativa del distrito Santa Rosa, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el sexismo con la ansiedad social. La investigación cuantitativa y diseño correlacional contó con una muestra de 184 mujeres de 12 a 19 años (X̅=14.3 y SD=1.41) de 1° A 5° de secundaria de una institución educativa del distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gregorio Jiménez, Alexandra Cielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexismo
Ansiedad social
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el sexismo con la ansiedad social. La investigación cuantitativa y diseño correlacional contó con una muestra de 184 mujeres de 12 a 19 años (X̅=14.3 y SD=1.41) de 1° A 5° de secundaria de una institución educativa del distrito de Santa Rosa. Los instrumentos aplicados fueron el Inventario de Sexismo Ambivalente y la Escala de Ansiedad Social para Adolescentes. Los resultados indican que el sexismo ambivalente se relaciona de forma positiva con el nivel total de la ansiedad social y con la dimensión de ansiedad-evitación social general (p<.05). El sexismo hostil no muestra relacionarse con la ansiedad social total ni sus dimensiones (p>.05). El sexismo benevolente se relaciona con el nivel total de la ansiedad social y la dimensión de ansiedad-evitación social en situaciones nuevas (p<.05) y la dimensión de ansiedad-evitación social general (p<.01). En la ansiedad social predomina el nivel medio a nivel total de la prueba y en las dimensiones de ansiedad-evitación social en situaciones nuevas y ansiedad-evitación social general, mientras que, en la dimensión de miedo a la evaluación negativa predomina el nivel bajo. En el nivel de sexismo ambivalente predomina el nivel bajo al igual que en sexismo ambivalente, no obstante, en el sexismo hostil predomina el nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).