SIMULADORES COMO METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE: PERSPECTIVA DEL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN, PIMENTEL-2017
Descripción del Articulo
Existe una realidad que supera día con día las expectativas en cuanto a la aplicación de destrezas adquiridas por estudiantes, pues es limitada dentro del campo clínico, esto debido a que en una situación de actuación rápida que asegure el bienestar y la seguridad de los pacientes. Esta es, la defic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5716 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5716 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Simulación Metodología Aprendizaje Estudiante de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Existe una realidad que supera día con día las expectativas en cuanto a la aplicación de destrezas adquiridas por estudiantes, pues es limitada dentro del campo clínico, esto debido a que en una situación de actuación rápida que asegure el bienestar y la seguridad de los pacientes. Esta es, la deficiencia que muchos profesionales recién graduados también poseen al ser aceptados en las distintas instituciones y nosocomios, debido en gran manera a la inexperiencia que presentan en cuanto a la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación. El presente informe de investigación tuvo como objetivo describir y analizar la perspectiva del estudiante de enfermería de la Universidad Señor de Sipán acerca del uso de simuladores como metodología de aprendizaje, es de tipo cualitativo/ descriptivo, con un abordaje metodológico de estudio de caso. Utilizó como técnica la entrevista y como instrumento una Guía de Entrevista Semi Estructurada, validada por la experticia de tres jueces profesionales en la materia, además se analizaron resultados en base a tres categorías denominadas con los títulos Beneficios de la Simulación, la cual tuvo como sub categoría Beneficiándose con la Simulación, además, la categoría De la teoría a la Práctica y Aprendiendo a Desaprender. Dentro de la interpretación de los resultados se pudo obtener lo siguiente: Que los alumnos que se encontraban cursando el cuarto año de estudios de la carrera de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán tuvieron una gran aceptación con el objetivo de la investigación, además que, estuvieron de acuerdo y respondieron de manera positiva a cada una de las interrogantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).