Nivel de inteligencia emocional y grado de depresión en estudiantes de enfermería de la universidad Señor De Sipán, Pimentel 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre el nivel de inteligencia emocional y el grado de depresión en estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, Pimentel 2023. La metodología de la investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo, del tipo básica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15553 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Depresión Estudiantes de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre el nivel de inteligencia emocional y el grado de depresión en estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, Pimentel 2023. La metodología de la investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo, del tipo básica, de diseño no experimental, de corte transversal y correlacional; la técnica fue la encuesta, diseñada en la escala de Likert; los instrumentos se aplicaron a una muestra de 80 estudiantes de enfermería del octavo ciclo. Los resultados porcentuales del nivel de inteligencia emocional fueron de 60,0% en el nivel medio, e igual en sus dimensiones: atención emocional (46,3%), claridad emocional (55,0%), y reparación emocional (48,7%); en cuanto al grado de depresión un 57,5% presentaron un grado depresivo leve, y en sus dimensiones, las dos primeras de ellas, la mayoría de ellos manifestaron depresión leve en: síntomas afectivos (52,5%), y síntomas fisiológicos (55,0%). En las dos dimensiones posteriores, presentaron depresión tanto leve como moderado en: síntomas psicomotores (45,0%) y síntomas psicológicos (38,8%). En conclusión, se halló una correlación negativa moderada (r= -0,407) entre las variables inteligencia emocional y grado de depresión (p<0,01); y correlaciones negativas bajas entre las dimensiones: atención emocional y grado de depresión (r= -0,305), claridad emocional y grado de depresión (r= -0,343), y reparación emocional y grado de depresión (r= -0,299) (p<0,01). La correlación negativa moderada sugiere que, en esta muestra de estudiantes, aquellos con niveles más altos de inteligencia emocional tienden a presentar niveles más bajos de grado de depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).