Comunicación organizacional y clima laboral en tiempos de covid-19 de la institución educativa “José Quiñones Gonzales” de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación estableció la relación existente entre la comunicación organizacional y el clima laboral en tiempos de Covid-19, además, determinó la relación entre la variable 2 y las dimensiones, comunicación horizontal, comunicación vertical y comunicación oblicua. Donde la comunicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina Vega, Juseyli Liliana, Salazar Farro, Luz Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación organizacional
Clima Laboral
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación estableció la relación existente entre la comunicación organizacional y el clima laboral en tiempos de Covid-19, además, determinó la relación entre la variable 2 y las dimensiones, comunicación horizontal, comunicación vertical y comunicación oblicua. Donde la comunicación organizacional, denominada variable 1, es uno de los pilares fundamentales para asegurar la comprensión absoluta de los objetivos de una entidad u organización y el planteamiento de métodos o estrategias que permitan alcanzarlo. Y el clima laboral, denominado variable 2, es el medio en que se desarrollan los colaboradores de las instituciones, incluyendo aspectos como la percepción, características de los trabajadores y acciones de la entidad, lo que influye en el rendimiento del centro de labores. Asimismo, se realizó la propuesta de un plan de comunicación, a fin de mejorar su clima laboral, teniendo en cuenta que este quedará como sugerencia o recomendación para los líderes de la (IE). La investigación fue de enfoque cuantitativo, no experimental – transversal, diseño descriptivo correlacional y se utilizó un cuestionario estructurado de 30 preguntas, aplicado a una muestra censo de 35 personas, conformados por directivos y plana docente de la (IE); donde se concluyó que el nivel de asociación entre las variables es positiva considerable, lo que quiere decir que la variable 1 si afecta o interviene en la variable 2. En este caso la comunicación organizacional, que es la relación e interacción entre los colaboradores de la institución, afectó progresiva y relativamente el clima laboral entre los mismos, generando falta de motivación laboral, un ambiente de trabajo poco asertivo y finalmente consecuencias en el nivel de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).