Institución tecnológica formativa comunitaria en respuesta al déficit de infraestructura en Santa cruz, Cajamarca
Descripción del Articulo
La investigación analiza el déficit de infraestructura educativa para la formación tecnológica en Santa Cruz, Cajamarca, lo que genera un impacto negativo en el desarrollo académico, económico y social de la región. En este contexto, se plantea la siguiente pregunta: ¿De qué manera el diseño de una...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15008 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza técnica y profesional Calidad de la educación Diseño del paisaje Inclusión social Ambiente educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| Sumario: | La investigación analiza el déficit de infraestructura educativa para la formación tecnológica en Santa Cruz, Cajamarca, lo que genera un impacto negativo en el desarrollo académico, económico y social de la región. En este contexto, se plantea la siguiente pregunta: ¿De qué manera el diseño de una Institución tecnológica formativa comunitaria responde al déficit de infraestructura en Santa Cruz, Cajamarca? El objetivo principal fue diseñar una Institución tecnológica formativa comunitaria que responda esta necesidad, proporcionando instalaciones adecuadas y fomentando el fortalecimiento de la identidad local. Se adoptó una metodología de carácter descriptivo, con un enfoque cualitativo y un diseño no experimental de tipo transeccional. Para el análisis de la problemática, se emplearon herramientas como la observación, entrevistas y revisión documental, permitiendo comprender a profundidad las condiciones existentes. Los resultados facilitaron la formulación de estrategias tanto territoriales como arquitectónicas, fundamentadas en principios teóricos y datos obtenidos en el proceso de investigación. La propuesta diseño de la institución tecnológica incorpora espacios versátiles e integrados con su entorno, priorizando áreas abiertas y patios, lo que promueve una relación activa entre los estudiantes y el contexto. Además, el diseño articula la infraestructura con el paisaje urbano y natural, optimizando el ambiente de aprendizaje y fomentando el crecimiento sociocultural y económico de Santa Cruz. En conclusión, el proyecto se establece como una solución a la deficiencia de infraestructura educativa en la provincia, ofreciendo un modelo adaptable a las necesidades de la comunidad y fortaleciendo el sentido de arraigo y desarrollo local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).