Centro tecnológico y de difusión en respuesta al déficit de infraestructura formativa Santa Cruz - Cajamarca
Descripción del Articulo
El estudio analiza la escasez en infraestructura de la educación superior tecnológica en la provincia de Santa Cruz - Cajamarca, las cuales afectan el desarrollo educativo, económico y social. En este escenario, surge la interrogante ¿Cómo responde el diseño de un Centro Tecnológico y de difusión al...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14296 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14296 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formación técnica especializada Disponibilidad educativa Planificación del entorno Inclusión comunitaria Programa académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| Sumario: | El estudio analiza la escasez en infraestructura de la educación superior tecnológica en la provincia de Santa Cruz - Cajamarca, las cuales afectan el desarrollo educativo, económico y social. En este escenario, surge la interrogante ¿Cómo responde el diseño de un Centro Tecnológico y de difusión al déficit de infraestructura formativa en Santa Cruz, Cajamarca? El propósito central fue desarrollar un Centro Tecnológico y de Difusión que aborde esta problemática, ofreciendo un espacio educativo adecuado y fomentando las dinámicas locales. Para ello, se utilizó una metodología descriptiva, con un enfoque cualitativo y un diseño transversal no experimental, incluyendo técnicas como el análisis documental, la observación y las entrevistas. Los hallazgos del estudio permiten establecer estrategias territoriales y proyectos fundamentados en las teorías y resultados obtenidos mediante instrumentos aplicados. El diseño contempla espacios flexibles y abiertos, organizados en torno a patios y áreas verdes, con el propósito de crear un ambiente propicio para el aprendizaje y la interacción dinámica entre los estudiantes y su entorno. Este proyecto busca conectar el ámbito urbano y natural, mejorar las condiciones de aprendizaje y contribuir al desarrollo sociocultural y económico. En síntesis, el proyecto se presenta como respuesta a la ausencia de equipamiento educativo, promoviendo la calidad de vida y el proceso de aprendizaje de los alumnos, adaptándose a las necesidades de la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).