Parque biblioteca comunitaria con integración social y cultural en la Ciudad de Huánuco – 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda la problemática del déficit de infraestructuras bibliotecarias en la ciudad de Huánuco, donde más del 83.3% de los municipios carecen de bibliotecas públicas lo que impacta negativamente en el desarrollo social, cultural y educativa de la comunidad. En respuesta a la problem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Ambrosio, Mayra Banesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biblioteca
Integración
Comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis aborda la problemática del déficit de infraestructuras bibliotecarias en la ciudad de Huánuco, donde más del 83.3% de los municipios carecen de bibliotecas públicas lo que impacta negativamente en el desarrollo social, cultural y educativa de la comunidad. En respuesta a la problemática planteada, el presente proyecto tiene como objetivo diseñar un parque biblioteca comunitaria con integración social y cultural en la ciudad de Huánuco, a través de esta iniciativa, se busca fomentar la integración social, cultural y educativa, que permita a los ciudadanos de todas las edades y sectores sociales beneficiarse de sus servicios. El diseño arquitectónico planteado, busca una solución arquitectónica centrada a partir de estos tres ejes fundamentales: cultura, social y educación. La propuesta contempla la creación de espacios y áreas verdes integrados, que no solo responden a la necesidad de infraestructura bibliotecaria, sino que también promueven la interacción y participación de la comunidad huanuqueña. La metodología aplicada en la presente investigación es de tipo proyectual, enfocada en proyectos arquitectónicos. se desarrolló a través de cinco fases secuenciales que abarcan desde la identificación de la problemática hasta la presentación de la propuesta arquitectónica. En primer lugar, se llevó a cabo una fase investigativa donde se identificaron las necesidades y deficiencias del contexto. Posteriormente, en la fase proyectual, se diseñan las soluciones arquitectónicas necesarias. finalmente, se presentó el proyecto en formato 2d y 3d, seguido de la elaboración del presupuesto estimado de la infraestructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).