INFRAESTRUCTURA TURISTICA, CULTURAL Y PRODUCTIVA, PARA PROMOVER LA VALORIZACIÓN DE PETROGLIFOS DEL CERRO MULATO – CHONGOYAPE
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis es demostrar como una infraestructura turística cultural y productiva promoverá la valorización de petroglifos del cerro Mulato y el trabajo comunitario en el distrito de Chongoyape. Se toma en cuenta bases teóricas como el ZEE, PENTUR, PERTUR, artículos científicos sobre t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desvalorización del Patrimonio Petroglifos Trabajo Comunitario Infraestructura Paisaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis es demostrar como una infraestructura turística cultural y productiva promoverá la valorización de petroglifos del cerro Mulato y el trabajo comunitario en el distrito de Chongoyape. Se toma en cuenta bases teóricas como el ZEE, PENTUR, PERTUR, artículos científicos sobre turismo en Lambayeque, y a nivel arquitectónico una guía de estudios gallego para el manejo del diseño e integración del paisaje. Las bases históricas están relacionadas con la degradación del petroglifo en el Perú y la necesidad de preservarlos. La metodología utilizada, se basa en el método de investigación descriptiva y diseño no experimental tipo transeccional. La muestra estuvo dada por 227 pobladores de los sectores la Polvareda, Puyen, la Cascada y Alto Perú del año 2017. La recolección de datos fue a través de encuestas, entrevista y guías de observación. Se utilizó los programas: Excel2016, SPSS22, AutoCAD2017, PhotoshopCS6, CorelDrawx7 y SketchUP2018, para el procesamiento de datos y digitalización de planos y láminas. Los resultados demuestran que el 18% de la población conoce de los petroglifos del Cerro Mulato y que el 87% afirma que se han generado diferentes atentados en contra de este patrimonio. Frente a esta problemática, proponemos una infraestructura turística, cultural y productiva, para promover la valorización del patrimonio del Cerro Mulato y la puesta en valor del trabajo rural comunitario. Dirigiendo así, nuestra propuesta a la municipalidad de Chongoyape, la comunidad Santa Catalina y entidades públicas, para el desarrollo rural del distrito de Chongoyape y de la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).