Caracterización fisicoquímica de rodajas de manzanas impregnadas con jugo de arándano

Descripción del Articulo

La impregnación al vacío (VI) con jugos naturales se empleó como una técnica innovadora que permite incorporar compuestos bioactivos en matrices alimenticias. En este estudio, se centró específicamente en el uso de esta tecnología para incorporar jugo de arándano en rodajas de manzana, conocido por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Prado Milagros Belen, Siancas Montalvo Maria Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impregnación al vacío
jugos naturales
manzana
arándano, compuestos bioactivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La impregnación al vacío (VI) con jugos naturales se empleó como una técnica innovadora que permite incorporar compuestos bioactivos en matrices alimenticias. En este estudio, se centró específicamente en el uso de esta tecnología para incorporar jugo de arándano en rodajas de manzana, conocido por su alto contenido de antioxidantes y compuestos fenólicos. Se efectuaron análisis fisicoquímicos para caracterizar los cambios en la matriz de la manzana tras el proceso de impregnación al vacío. Entre los parámetros evaluados se incluyen el pH, °Brix (como indicador de sólidos solubles), humedad y composición general de los sólidos totales. Estos resultados permitieron evaluar cómo la impregnación influye en la calidad sensorial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).