Prevalencia de microorganismos en cepillos dentales de estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Particular “El Paraíso”, Chiclayo – 2017
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación fue el de determinar la prevalencia de microorganismos en cepillos dentales de estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Particular “El Paraíso” de la ciudad de Chiclayo durante el año 2017. El diseño del estudio fue no experimental descriptivo y t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4452 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cepillo dental Higiene oral Microorganismos orales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USSS_56debfae5ff4f807b8aff7220b254b51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4452 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Pérez Delgado, OrlandoMedina López, Judith2018-07-09T14:25:26Z2018-07-09T14:25:26Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12802/4452La finalidad de esta investigación fue el de determinar la prevalencia de microorganismos en cepillos dentales de estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Particular “El Paraíso” de la ciudad de Chiclayo durante el año 2017. El diseño del estudio fue no experimental descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por estudiantes del nivel primario y la muestra fue de 40 cepillos seleccionados de manera aleatoria. Los cepillos fueron nuevos para así poder realizar el análisis microbiológico después de 4 semanas de uso. Los cepillos fueron colocados en bolsas estériles conteniendo caldo peptonado como medio de transporte, en el laboratorio fueron pre-enriquecidos en caldo soya tripticasa durante dos horas y luego sembrados en medios de cultivo selectivos para el aislamiento de los microorganismos presentes en ellos. Los resultados mostraron que existe una prevalencia del 17,5 % de Staphylococcus aureus; 12,5 % de Streptococcus mutans; 67,5% de Escherichia coli; 60.0% de Pseudomonas aeruginosa; 65% de Cándida albicans y 97.5%de Micrococcus sp. Se concluye que según las condiciones de uso, los cepillos pueden permitir la proliferación y desarrollo de microorganismos patógenos y contaminantes siendo necesario aplicar métodos correctos de desinfección y cambios periódicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCepillo dentalHigiene oralMicroorganismos oraleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de microorganismos en cepillos dentales de estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Particular “El Paraíso”, Chiclayo – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano DentistaEstomatología911016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILMedina Lopez.pdf.jpgMedina Lopez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9798http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4452/11/Medina%20Lopez.pdf.jpg8319d8137b852e31e12544c3148aeab1MD511ORIGINALMedina Lopez.pdfMedina Lopez.pdfapplication/pdf2131501http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4452/1/Medina%20Lopez.pdf1a582f7136b2c9642ac5ec24fdb09f35MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4452/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4452/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4452/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTMedina Lopez.pdf.txtMedina Lopez.pdf.txtExtracted texttext/plain69801http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4452/10/Medina%20Lopez.pdf.txt5091ec9fd615074567c634dafd37c4c2MD51020.500.12802/4452oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/44522021-04-23 01:58:27.306Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Prevalencia de microorganismos en cepillos dentales de estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Particular “El Paraíso”, Chiclayo – 2017 |
title |
Prevalencia de microorganismos en cepillos dentales de estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Particular “El Paraíso”, Chiclayo – 2017 |
spellingShingle |
Prevalencia de microorganismos en cepillos dentales de estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Particular “El Paraíso”, Chiclayo – 2017 Medina López, Judith Cepillo dental Higiene oral Microorganismos orales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Prevalencia de microorganismos en cepillos dentales de estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Particular “El Paraíso”, Chiclayo – 2017 |
title_full |
Prevalencia de microorganismos en cepillos dentales de estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Particular “El Paraíso”, Chiclayo – 2017 |
title_fullStr |
Prevalencia de microorganismos en cepillos dentales de estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Particular “El Paraíso”, Chiclayo – 2017 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de microorganismos en cepillos dentales de estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Particular “El Paraíso”, Chiclayo – 2017 |
title_sort |
Prevalencia de microorganismos en cepillos dentales de estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Particular “El Paraíso”, Chiclayo – 2017 |
author |
Medina López, Judith |
author_facet |
Medina López, Judith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Delgado, Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina López, Judith |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cepillo dental Higiene oral Microorganismos orales |
topic |
Cepillo dental Higiene oral Microorganismos orales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
La finalidad de esta investigación fue el de determinar la prevalencia de microorganismos en cepillos dentales de estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Particular “El Paraíso” de la ciudad de Chiclayo durante el año 2017. El diseño del estudio fue no experimental descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por estudiantes del nivel primario y la muestra fue de 40 cepillos seleccionados de manera aleatoria. Los cepillos fueron nuevos para así poder realizar el análisis microbiológico después de 4 semanas de uso. Los cepillos fueron colocados en bolsas estériles conteniendo caldo peptonado como medio de transporte, en el laboratorio fueron pre-enriquecidos en caldo soya tripticasa durante dos horas y luego sembrados en medios de cultivo selectivos para el aislamiento de los microorganismos presentes en ellos. Los resultados mostraron que existe una prevalencia del 17,5 % de Staphylococcus aureus; 12,5 % de Streptococcus mutans; 67,5% de Escherichia coli; 60.0% de Pseudomonas aeruginosa; 65% de Cándida albicans y 97.5%de Micrococcus sp. Se concluye que según las condiciones de uso, los cepillos pueden permitir la proliferación y desarrollo de microorganismos patógenos y contaminantes siendo necesario aplicar métodos correctos de desinfección y cambios periódicos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-09T14:25:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-09T14:25:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4452 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4452 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4452/11/Medina%20Lopez.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4452/1/Medina%20Lopez.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4452/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4452/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4452/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4452/10/Medina%20Lopez.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8319d8137b852e31e12544c3148aeab1 1a582f7136b2c9642ac5ec24fdb09f35 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 5091ec9fd615074567c634dafd37c4c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955135343853568 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).