Prevalencia de microorganismos en cepillos dentales de estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Particular “El Paraíso”, Chiclayo – 2017

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue el de determinar la prevalencia de microorganismos en cepillos dentales de estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Particular “El Paraíso” de la ciudad de Chiclayo durante el año 2017. El diseño del estudio fue no experimental descriptivo y t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina López, Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cepillo dental
Higiene oral
Microorganismos orales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue el de determinar la prevalencia de microorganismos en cepillos dentales de estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Particular “El Paraíso” de la ciudad de Chiclayo durante el año 2017. El diseño del estudio fue no experimental descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por estudiantes del nivel primario y la muestra fue de 40 cepillos seleccionados de manera aleatoria. Los cepillos fueron nuevos para así poder realizar el análisis microbiológico después de 4 semanas de uso. Los cepillos fueron colocados en bolsas estériles conteniendo caldo peptonado como medio de transporte, en el laboratorio fueron pre-enriquecidos en caldo soya tripticasa durante dos horas y luego sembrados en medios de cultivo selectivos para el aislamiento de los microorganismos presentes en ellos. Los resultados mostraron que existe una prevalencia del 17,5 % de Staphylococcus aureus; 12,5 % de Streptococcus mutans; 67,5% de Escherichia coli; 60.0% de Pseudomonas aeruginosa; 65% de Cándida albicans y 97.5%de Micrococcus sp. Se concluye que según las condiciones de uso, los cepillos pueden permitir la proliferación y desarrollo de microorganismos patógenos y contaminantes siendo necesario aplicar métodos correctos de desinfección y cambios periódicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).