ESTUDIO DE LA RELACIÓN AGUA/CEMENTO Y SU INFLUENCIA EN LA PERMEABILIDAD DEL CONCRETO 2017

Descripción del Articulo

La consecuencia de este déficit provoca severas inundaciones en los diferentes distritos, lo que eleva la construcción de vías, reduce su tiempo de vida útil y origina pérdidas humanas y materiales. Esta investigación tiene como objetivo general estudiar la relación agua/cemento y cómo influye en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Carrero, Nathaly Priscilla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Permeabilidad del concreto
Relación agua/cemento
Tamaño máximo nomina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La consecuencia de este déficit provoca severas inundaciones en los diferentes distritos, lo que eleva la construcción de vías, reduce su tiempo de vida útil y origina pérdidas humanas y materiales. Esta investigación tiene como objetivo general estudiar la relación agua/cemento y cómo influye en la permeabilidad del concreto para solicitaciones especificadas de f’c=210 kg/cm², y f’c= 280 kg/cm² con diferentes relaciones agua/cemento y dos tipos de tamaño máximo nominal de agregado 1” y ¾”. La presente tesis hace uso del tipo de investigación aplicada, que se caracteriza por emplear conocimientos ya existentes y determinar si estos pueden ser usados para solucionar un problema actual, y el diseño de investigación es el experimental, debido a que no se es conocido cuál es la proporción de relación agua cemento que debe de tener la mezcla de concreto poroso para mejorar su permeabilidad. Se ha demostrado que el concreto a mayor relación agua/cemento, mayor es su permeabilidad, puesto que la relación que existe entre el coeficiente de permeabilidad y la relación a/c es directa y varia de forma exponencial como también a menor relación a/c menor profundidad de penetración del agua., para concretos f’c=210 kg/cm² y f’c=280 kg/cm² TMN=1" y TMN=3/4”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).