Relación entre los contenidos del magazine Parada Norte emitido por América tv y la identidad cultural de los habitantes de la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
Los programas televisivos en el Perú han demostrado mayor interés por lo comercial que por atender a las necesidades de la audiencia, en lo cultural y en lo formativo. El magazine, un género de mixtura que integra una variedad significativa de temas de cultura, entretenimiento e información, es uno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1326 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Contenidos televisivos Identidad cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Los programas televisivos en el Perú han demostrado mayor interés por lo comercial que por atender a las necesidades de la audiencia, en lo cultural y en lo formativo. El magazine, un género de mixtura que integra una variedad significativa de temas de cultura, entretenimiento e información, es uno de ellos. Inevitablemente, este tema llama la atención a estudiosos en la materia y a profesionales involucrados en la labor periodística o sociológica, cualquiera sea la rama concernida; y este estudio no es más que un análisis que pretende relacionar positivamente los contenidos del magazine Parada Norte emitido por América TV y la identidad cultural de los habitantes de la ciudad de Chiclayo, para confirmar una televisión de calidad acorde a las costumbres, los hábitos y la historia de la gente. Está basado en una investigación de tipo analítico-correlacional cuantitativa, bajo las técnicas de observación y encuesta para la recopilación de información de los sujetos de análisis. Para este propósito se realizaron 383 encuestas a los habitantes de la ciudad de Chiclayo de 18 a 54 años de edad con el fin de conocer su identidad cultural, y una ficha de observación aplicada a 12 programas del magazine televisivo Parada Norte emitidos en los meses de octubre a diciembre de 2010 en América TV. Como resultado del análisis, se evidenció la relación positiva planteada en la hipótesis alternativa, pues el programa demostró una concordancia entre las variables del estudio, contenidos e identidad cultural; pero a pesar de ello, no quedó exento de recomendaciones para lograr un programa de calidad total. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).