Metodología 5s Aplicada a la Eficiencia de la Gestión de Almacenes: Caso de Estudio del Sector Ferretero, Ferreñafe 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación cuantitativa de tipo explicativo con un diseño pre experimental, se desarrolló con el objetivo de incrementar la eficiencia de la gestión de almacenes en una empresa dedicada al expendio de elementos de construcción del rubro ferretero mediante la instauración de la herrami...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Almacén Metodología 5s Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación cuantitativa de tipo explicativo con un diseño pre experimental, se desarrolló con el objetivo de incrementar la eficiencia de la gestión de almacenes en una empresa dedicada al expendio de elementos de construcción del rubro ferretero mediante la instauración de la herramienta metodológica 5s, cuyos parámetros se basan en generar una óptima solución para los problemas diagnosticados apoyado en diversos softwares capaces de procesar la información recolectada; de modo que, a través de dicha metodología los resultados obtenidos con respecto a la variable independiente de las 5s pasaron en una mitigación de impacto negativo general de 86% a un 36%. Por otra parte, con respecto a la variable dependiente de la eficiencia, con respecto a la gestión de espacios pasó en un incremento de 58% y 72% a 93% y 84%, a gestión documental de 22% a 89%, a la gestión de pedidos de 79% a 91% y por último a la gestión de abastecimiento de 73% a 88%. En consecuencia, lo anteriormente expuesto indica la factibilidad de la aplicación de esta metodología pues se determinan grandes resultados con respecto a la eficiencia en la gestión de almacenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).