Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo de concreto adicionando fibra de cáscara de piña

Descripción del Articulo

A nivel mundial, el uso del ladrillo de concreto plantea desafíos técnicos, especialmente relacionados con su comportamiento ante variaciones en el contenido de humedad y su desempeño estructural. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de la adición de f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Cruz, Felix Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades físicas y mecánicas
Ladrillo de concreto
Fibra de cáscara de piña
Mortero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:A nivel mundial, el uso del ladrillo de concreto plantea desafíos técnicos, especialmente relacionados con su comportamiento ante variaciones en el contenido de humedad y su desempeño estructural. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de la adición de fibra de cáscara de piña en las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo de concreto. La metodología aplicada fue de tipo experimental, elaborando unidades con porcentajes de adición del 1 %, 2 %, 3 % y 4 % de fibra. A las muestras obtenidas se les realizaron ensayos normados para determinar características como absorción de agua, asentamiento, peso unitario, contenido de aire, resistencia a compresión, carga en pilas y resistencia al corte diagonal. Los resultados evidenciaron que la adición del 2 % de fibra fue la más eficiente, logrando mejoras significativas en comparación con el diseño convencional. Este comportamiento confirma el potencial de la cáscara de piña como material alternativo y sostenible para la fabricación de elementos de albañilería, aportando al desarrollo de soluciones constructivas más eficientes y responsables con el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).