Uso de cenizas de residuos agrícolas en la elaboración de concreto ecológico: una revisión literaria

Descripción del Articulo

Actualmente a nivel internacional el cemento es el segundo mayor generador de transmisiones de CO2 por lo que se busca resarcir dicho efecto con la inclusión de cenizas de residuos agrícolas (CRA) en el concreto. El objetivo del trabajo de investigación presente es de revisar el uso de CRA en la ela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garces Palacios Dandy Paul, Cueva Pinzon Angie Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cenizas de residuos agrícolas
propiedades mecánicas
concreto
ecológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente a nivel internacional el cemento es el segundo mayor generador de transmisiones de CO2 por lo que se busca resarcir dicho efecto con la inclusión de cenizas de residuos agrícolas (CRA) en el concreto. El objetivo del trabajo de investigación presente es de revisar el uso de CRA en la elaboración de concreto ecológico en las propiedades mecánicas. El método utilizado es de revisión literaria en base de datos confiables de Scopus y ScienceDirect. Los resultados nos afirmaron que existe aumentos en la resistencia a la compresión (RC) de 21.57% con 5% de CRA, aumentos de 11, 13 y 14.50% con 10% de CRA y aumento de 36.84% con 15% DE CRA, para la resistencia a la tracción (RT), existe aumentos de 10% con 10 de CRA y aumentos de 8.13 y 25% con 15% de CRA, para la resistencia a la flexión (RF) existe aumentos de 88.89% con 15% de CRA, aumentos de 8 y 6.50% con 10% de CRA y para el módulo de elasticidad (ME) presentó aumentos de 3.62 y 19.26% con 0.25 y 20% de CRA respectivamente. Finalmente, se concluyó que las propiedades mecánicas presentan mejoras significativas con la utilización de CRA en su composición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).