Plan de marketing relacional para mejorar el posicionamiento de la empresa P&G Servim-Motupe
Descripción del Articulo
La presente investigación planteada tuvo como objetivo general proponer un plan de marketing relacional para mejorar el posicionamiento de la empresa P&G SERVIM-Motupe 2020, este estudio fue tiene un enfoque cuantitativo y descriptiva y con diseño no experimental, la población conformada por 33...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7555 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing relacional Directo Personalizado Posicionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación planteada tuvo como objetivo general proponer un plan de marketing relacional para mejorar el posicionamiento de la empresa P&G SERVIM-Motupe 2020, este estudio fue tiene un enfoque cuantitativo y descriptiva y con diseño no experimental, la población conformada por 33 clientes de la empresa, y los 8 colaboradores, se aplicó la encuesta como técnica, con su respectivo instrumento validado y confiable para cada variable Los resultados fueron que el 63% responden de manera negativa porque consideran que la empresa no cuenta con un buen plan de marketing relacional que le permita captar mejor a sus clientes y el posicionamiento para el 69% describen que la empresa no está posicionada, resultados que se contrastan con la realidad porque trabaja como una terciaria. Se diseñó las estrategias de marketing directo, personalizado, interacción con el cliente, en redes sociales y un plan de CRM, que conlleve a mejorar el posicionamiento por la interacción a través del correo empresarial, ventas por email marketing, identificación de los clientes con la marca, segmentación apropiada de mercado, interacción a través de redes sociales, ventas digitales, con la inversión de S/ 5,200. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).