Responsabilidad civil frente a la negación del reconocimiento de paternidad en la modificatoria ley n°30628, Chiclayo, 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: Responsabilidad Civil Frente a la Negación del Reconocimiento de Paternidad en la modificatoria ley N°30628, Chiclayo, 2018; tiene como principal finalidad analizar el tema acerca del reconocimiento de paternidad y su relación con la responsabilidad civil. Nuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Chafloque, Cesar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad civil
Paternidad
Verdad biológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada: Responsabilidad Civil Frente a la Negación del Reconocimiento de Paternidad en la modificatoria ley N°30628, Chiclayo, 2018; tiene como principal finalidad analizar el tema acerca del reconocimiento de paternidad y su relación con la responsabilidad civil. Nuestra investigación es de tipo Aplicada, la misma que nos permite encontrar un carácter correlacional que existen entre las variables de Responsabilidad Civil y Reconocimiento de Paternidad. Estableciendo a través de los resultados, cuales son aquellos criterios de atribución para la determinación de responsabilidad civil, entre los cuales podemos mencionar que la adecuación de los principios jurídicos se está enfocando a encontrar la verdad biológica del menor, existiendo una baja calidad de garantía en el debido proceso sobre las circunstancias para obtener el reconocimiento de paternidad. Otro de los problemas encontrados es que la calidad de la asistencia hacia las personas de escasos recursos no se está tomando con la importancia debida, por lo tanto, las acciones legales adecuadas se deben considerar como fuentes de obligación para encontrar soluciones, además de las oportunidades; tornándose el carácter de un proceso seguro y veraz. Además, el aumento de la pérdida de la identidad del menor no reconocido hace que el carácter voluntario tenga una falta de regulación en los tiempos formulados y haya una responsabilidad renuente de parte del progenitor para poder cumplir con la obligación de reconocimiento. Se concluye que se debe otorgar la importancia del derecho fundamental del menor para que sea reconocido dentro de la verdad biológica incluyéndole dentro de un núcleo familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).