Nivel percibido de competencias investigativas en estudiantes de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 2017
Descripción del Articulo
Las competencias investigativas son habilidades, aptitudes, actitudes y conocimientos relacionados a la generación del conocimiento. Este estudio tuvo como propósito principal determinar el nivel percibido de competencias investigativas en estudiantes de la escuela de estomatología de una universida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4519 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4519 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigación Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Las competencias investigativas son habilidades, aptitudes, actitudes y conocimientos relacionados a la generación del conocimiento. Este estudio tuvo como propósito principal determinar el nivel percibido de competencias investigativas en estudiantes de la escuela de estomatología de una universidad privada. Mediante una investigación de tipo descriptivo transversal se aplicó una Escala de Valoración para conocer el nivel percibido por los estudiantes, instrumento que sometido a una prueba piloto y obtuvo una fiabilidad de 0.97 según coeficiente de Alfa de Cronbach. La muestra estuvo representada por 142 estudiantes matriculados del sexto al décimo ciclo durante el semestre 2017-II. Los resultados mostraron que el nivel percibido de competencias investigativas a nivel global fue alto en mayor predominio (51.41%); de acuerdo a las habilidades cognitivas (50.70%), habilidades tecnológicas (59.86%), habilidades de gestión de la investigación (59.86%) y habilidades de trabajo en equipo (54.93%) se obtuvo nivel medio, sin embargo se obtuvo mayor predominio de nivel alto en las habilidades metodológicas (50.70%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).