Exportación Completada — 

Agresividad y estrategias de afrontamiento en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal del Callao

Descripción del Articulo

La mencionada tesis tiene la finalidad de hallar la relación de las variables Agresividad y Estrategias de Afrontamiento en Estudiantes de Secundaria de una Institución Educativa Estatal del Callao. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia de 210 alumnos edades de 13 a 15 años entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavidia Díaz, María Celina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6533
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Agresividad
estrategias de afrontamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La mencionada tesis tiene la finalidad de hallar la relación de las variables Agresividad y Estrategias de Afrontamiento en Estudiantes de Secundaria de una Institución Educativa Estatal del Callao. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia de 210 alumnos edades de 13 a 15 años entre mujeres y varones. Los instrumentos que se aplicaron fueron las preguntas de agresión (AQ), hecho por Arnol Buss y Mark Perry; adecuado en el Perú por Matalinares M, Yaringaño J. et al. (2012); y la escala de afrontamiento para adolescentes (ACS) por Erika Frydemberg y Ramos Lewis; adaptada en el Perú por Canessa (2002). Dicha tesis es cuantitativa, esquema no experimental, gráfico y relacional. En dicha prueba se empleó Rho de Spearman, los resultados mostrados en la agresividad tienen relación significativa (sig. <0,05) con las tácticas de afrontamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).