Exportación Completada — 

Perfil clínico, epidemiológico y laboratorial del dengue en un centro de salud de Lambayeque, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil clínico, epidemiológico y laboratorial del dengue en pacientes atendidos en el Centro de Salud Fernando Carbajal Segura “El Bosque”, La Victoria, Lambayeque, 2023. Materiales y métodos: Estudio no experimental, observacional, descriptivo de corte transversal. La muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Acuña, Kelly Fiorella, Paredes Huancas, Leidy Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiebre dengue
Manifestaciones clínicas
Epidemiología
Diagnóstico laboratorial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el perfil clínico, epidemiológico y laboratorial del dengue en pacientes atendidos en el Centro de Salud Fernando Carbajal Segura “El Bosque”, La Victoria, Lambayeque, 2023. Materiales y métodos: Estudio no experimental, observacional, descriptivo de corte transversal. La muestra está formada por 218 pacientes con diagnóstico de dengue de un Centro de Salud de Lambayeque, durante el periodo de abril a junio, 2023. Resultados: Perfil epidemiológico, se evidenció que el sexo predominantemente afectado fue el femenino (60,6%), entre 18 y 29 años (52,8%), infección previa (6,9%), antecedente de viajes previos (6,0%), comorbilidades (26,2%), la más frecuente fue hipertensión arterial (14,7%), perfil clínico, prevalencia de dengue sin signos de alarma (76,1%), manifestación clínica más frecuente fueron cefalea y fiebre (98,2%), artralgias y mialgias (92,7%), dolor retroocular (90,4%), dolor lumbar (74,8%), de los casos de dengue con signos de alarma (23,4%) el signo predominante fue el incremento del hematocrito (66,7%), perfil laboratorial, respecto a la serología para dengue, AgNS1 positivo (100%), de los cuales IgM positivo (74,3%), IgG positivo (4,6%), respecto al hemograma completo se presentó un incremento del hematocrito (19,3%), leucopenia (55,7%), linfocitosis (36,4%) y trombocitopenia (37,5%). Conclusiones: En el perfil clínico se evidenció una prevalencia de dengue sin signos de alarma, en los cuales la sintomatología predominante fueron cefalea y fiebre, respecto a las características epidemiológicas, la población más afectada es de sexo femenino, en una edad entre 18 a 29 años, sin comorbilidades y en relación al perfil laboratorial, la prueba serológica predominante es AgNS1, alteración hematológica predominante es leucopenia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).