Perfil clínico, epidemiológico y laboratorial de pacientes pediátricos con apendicitis aguda en el hospital IV Essalud Ica – 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio consiste en determinar el perfil clínico, epidemiológico y laboratorial de pacientes pediátricos con apendicitis aguda en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, ESSALUD, Ica, 2023. La metodología utilizada en este estudio es descriptivo, retrospectivo, observacional y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7711 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apendicitis Aguda Clínica Epidemiologia Laboratorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio consiste en determinar el perfil clínico, epidemiológico y laboratorial de pacientes pediátricos con apendicitis aguda en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, ESSALUD, Ica, 2023. La metodología utilizada en este estudio es descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal con una población de estudio de 54 pacientes pediátricos que fueron intervenidos por Apendicitis Aguda en el ESSALUD, Ica, 2023. El instrumento usado fue las fichas de recolección, y los datos fueron procesados en STATA. Los resultados en el perfil clínico-epidemiológico y laboratorial indican que la apendicitis aguda en pacientes pediátricos es más frecuente en varones (61,1%); y entre 12-14 años (33,3%); existe una ligera incidencia en áreas rurales (51,9%); el mayor porcentaje de pacientes cursa primaria (35,2%). Presentaron tiempo de enfermedad > 24 horas (31,5%); presento dolor abdominal (100%); Blumberg (90%). Se realizó hemograma y ecografía (100%). Diagnóstico postoperatorio con mayor incidencia fue apendicitis perforada (38,9%), estancia hospitalaria >7 días (42,6%). La complicación más frecuente, la infección de herida quirúrgica (22,2%). Finalmente, esta investigación concluye que el perfil clínico-epidemiológico y laboratorial de la apendicitis aguda en pacientes pediátricos es más frecuente en varones y preadolescentes, existen distintos síntomas, siendo el más frecuente el dolor abdominal. La mayoría de los pacientes presentan un tiempo de enfermedad >24 horas; el diagnostico post operatorio más frecuente fue la apendicitis perforada y la estancia hospitalaria >7 días, por lo que resulta importante mejorar el diagnóstico y tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).