Propuesta de una planta de producción de endulzante orgánico, extraído de la penca de maguey
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito diseñar una planta para la elaboración de endulzante orgánico extraído de la penca de maguey, con el fin de ofrecer una alternativa saludable para personas con diabetes. Se plantean tres objetivos fundamentales: en primer lugar, determinar la viabilidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15434 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15434 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Endulzante orgánico Penca de maguey Diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito diseñar una planta para la elaboración de endulzante orgánico extraído de la penca de maguey, con el fin de ofrecer una alternativa saludable para personas con diabetes. Se plantean tres objetivos fundamentales: en primer lugar, determinar la viabilidad comercial para la producción de un endulzante orgánico a través de un exhaustivo estudio de mercado, considerando una participación del 7% en el mercado y proyectando ingresos a lo largo de 5 años. Posteriormente, se propone el diseño técnico y tecnológico de la fábrica de endulzante orgánico derivado de la penca de maguey, con especial énfasis en la selección de la ubicación ideal para el proyecto, identificando el distrito de Sócota en la ciudad de Cutervo como la locación óptima. Se emplearon criterios como la evaluación por factores y Guerchet, garantizando la selección adecuada de la maquinaria para asegurar un funcionamiento eficiente. Por último, se realizó un análisis económico y financiero detallado de la propuesta, obteniendo un Valor Actual Neto (VAN) de 669 003,71, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 33% y un índice de costo beneficio de 1,24, con un periodo de retorno de la inversión de 2 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).