Propuesta de un plan de comunicación con tecnología web 2.0 para optimizar la promoción de las actividades culturales de la dirección regional de cultura Lambayeque 2013
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se realizó un diagnóstico sobre la realidad problemática de la Dirección Regional de Cultura de Lambayeque (actual Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque), denotándose la escasa promoción cultural en sus medios virtuales, ante este panorama nace la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1410 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Web 2.0 Promoción cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se realizó un diagnóstico sobre la realidad problemática de la Dirección Regional de Cultura de Lambayeque (actual Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque), denotándose la escasa promoción cultural en sus medios virtuales, ante este panorama nace la pregunta ¿De qué manera una propuesta de un plan de comunicación con tecnología web 2.0 ayuda a optimizar la promoción de las actividades culturales de la Dirección Regional de Cultura de Lambayeque? Se justificó mediante la elaboración de una propuesta que sirva como herramienta a mediano y largo plazo, que contribuya al crecimiento cultural y al desarrollo de la región Lambayeque. Se tuvo como objetivo general proponer un plan de comunicación con tecnología web 2.0 para optimizar la promoción de las actividades culturales de la Dirección Regional de Cultura de Lambayeque 2013 y el diseño que se utilizó fue exploratorio – descriptivo – propositivo. Para la muestra de la investigación se trabajó mediante el criterio de exclusión e inclusión donde se consideró a la población chiclayana de 20 a 39 años, tomando como muestra a 367 personas. Los instrumentos que se emplearon para la medición de las variables fueron la ficha de análisis, la entrevista y la encuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).