Necesidad de regular las limitaciones normativas en la reproducción humana por transplante embrionario

Descripción del Articulo

El estudio sobre las discrepancias teóricas y los empirismos normativos, en la necesidad de regular las limitaciones normativas en la reproducción humana por transplante embrionario; constituye una necesidad de orden primordial para el derecho contemporáneo en general y el derecho civil en particula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Rios, Abraham, Maco Aricochea, José Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2170
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Limitaciones normativas
Reproducción humana
Transplante embrionario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_49f477cdfec1cf0eaa34bd3f5ad983f0
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2170
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv Necesidad de regular las limitaciones normativas en la reproducción humana por transplante embrionario
title Necesidad de regular las limitaciones normativas en la reproducción humana por transplante embrionario
spellingShingle Necesidad de regular las limitaciones normativas en la reproducción humana por transplante embrionario
De La Cruz Rios, Abraham
Limitaciones normativas
Reproducción humana
Transplante embrionario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Necesidad de regular las limitaciones normativas en la reproducción humana por transplante embrionario
title_full Necesidad de regular las limitaciones normativas en la reproducción humana por transplante embrionario
title_fullStr Necesidad de regular las limitaciones normativas en la reproducción humana por transplante embrionario
title_full_unstemmed Necesidad de regular las limitaciones normativas en la reproducción humana por transplante embrionario
title_sort Necesidad de regular las limitaciones normativas en la reproducción humana por transplante embrionario
author De La Cruz Rios, Abraham
author_facet De La Cruz Rios, Abraham
Maco Aricochea, José Alberto
author_role author
author2 Maco Aricochea, José Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saldaña Díaz , Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Rios, Abraham
Maco Aricochea, José Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Limitaciones normativas
Reproducción humana
Transplante embrionario
topic Limitaciones normativas
Reproducción humana
Transplante embrionario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El estudio sobre las discrepancias teóricas y los empirismos normativos, en la necesidad de regular las limitaciones normativas en la reproducción humana por transplante embrionario; constituye una necesidad de orden primordial para el derecho contemporáneo en general y el derecho civil en particular, puesto que con ello se busca encontrar los alcances normativos que indiquen el orden y la regulación para una mejor intersubjetividad de cada sujeto de derecho que interviene en esta situación jurídica, así como también el control jurídico y equitativo que demanda la naturaleza jurídica de la propia formación y el desarrollo integro de la persona humana en el transplante embrionario en una realidad objetiva que aún es negada en nuestra sociedad y omitida por nuestro sistema jurídico sin razón alguna. Es esta la razón, la que nos ha llevado, a la realización del presente informe de tesis, titulada, NECESIDAD DE REGULAR LAS LIMITACIONES NORMATIVAS EN LA REPRODUCCIÓN HUMANA POR TRANSPLANTE EMBRIONARIO; teniendo como objetivo la aproximación al difícil campo del derecho contractual, sobre todo cuando la realidad objetiva donde se centra la investigación, requiere un rigor doctrinario de análisis y reflexión; de una actitud ante la discrepancia y un argumento razonado para alcanzar la certeza de los hechos no como novedad sino como convicción. Aún más, en la naturaleza de la investigación se requiere no de análisis novedosos sino de realidades de urgente tratamiento y de normas que regulen situaciones de aquí y de ahora, despercudidas de subjetividades, y más bien, encomendadas a dar solución a problemas que desbordan criterios dogmáticos pero que tienen que centrarse en el equilibrio y la justicia del derecho. Siendo así, la aproximación a un estudio se logra en la inquietud que se sostiene y se defiende, a ello apunta esta tesis no como desechado o consumado sino como motivación para el análisis, la crítica y lo que es más importante como la iniciativa de un tema que siempre se analiza pero que no se propone una alternativa consecuente de solución. Nosotros la iniciamos, los que nos lean, tienen la misión de criticar y continuar con nuestro camino. Tenemos confianza, que el cometido tiene que tener la resonancia para ser alcanzado, aún con dificultades, las mismas que se ha tenido para realizar la investigación; pero dificultades que han sido superadas al fin. Sin embargo ello, no obsta para proferir que ha sido enriquecedor el tratamiento y desarrollo de la presente investigación, nos hemos separado de opiniones que consideran que todo debe especializarse en el derecho, sino más bien hemos creído que el tratamiento pasa por mejorar las instituciones clásicas del derecho, no sólo proponiendo más normas sino normas que regulan realidades urgentes y que constituyen la razón de ser del derecho justo cierto y necesario. Es de hacer notar, que el método seguido para la formalidad del presente informe, es el sugerido por nuestra Facultad, es decir la metodología de las hipótesis factuales explicativas. Pero, dentro de su estructura en su conjunto, el método desarrollado es el inductivo deductivo, lo cual no podría ser ajeno a nuestro análisis argumentativo, ya que de las discrepancias doctrinarias que se analizan, se buscan encontrar el por qué no puede ser regulada la naturaleza jurídica de la reproducción humana por transplante embrionario, es más asumimos la posición de una regulación contractual; es por ello, que en la parte que corresponde no solo proponemos sugerencias empíricas sino que más bien concretizamos con un aporte legislativo, el mismo que tiene sus lineamientos basados en nuestro investigación descriptiva, analítica y argumentativa de nuestra propuesta y nuestra conclusión, porque estamos convencidos que ello contribuirá a solucionar problemas jurídicos de la naturaleza de nuestra investigación y formará criterio para una autentica regulación.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-03T15:01:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-03T15:01:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/2170
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/2170
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2170/8/De%20la%20Cruz%20-%20Maco%20.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2170/1/De%20la%20Cruz%20-%20Maco%20.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2170/2/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2170/7/De%20la%20Cruz%20-%20Maco%20.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 449cdb08da0968cee757045e626e6516
907d05b4340014c4b25e71472d2de557
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c414ae7d72095c6a75e4cbd1750c6d9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955076332093440
spelling Saldaña Díaz , Jorge LuisDe La Cruz Rios, AbrahamMaco Aricochea, José Alberto2017-04-03T15:01:43Z2017-04-03T15:01:43Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12802/2170El estudio sobre las discrepancias teóricas y los empirismos normativos, en la necesidad de regular las limitaciones normativas en la reproducción humana por transplante embrionario; constituye una necesidad de orden primordial para el derecho contemporáneo en general y el derecho civil en particular, puesto que con ello se busca encontrar los alcances normativos que indiquen el orden y la regulación para una mejor intersubjetividad de cada sujeto de derecho que interviene en esta situación jurídica, así como también el control jurídico y equitativo que demanda la naturaleza jurídica de la propia formación y el desarrollo integro de la persona humana en el transplante embrionario en una realidad objetiva que aún es negada en nuestra sociedad y omitida por nuestro sistema jurídico sin razón alguna. Es esta la razón, la que nos ha llevado, a la realización del presente informe de tesis, titulada, NECESIDAD DE REGULAR LAS LIMITACIONES NORMATIVAS EN LA REPRODUCCIÓN HUMANA POR TRANSPLANTE EMBRIONARIO; teniendo como objetivo la aproximación al difícil campo del derecho contractual, sobre todo cuando la realidad objetiva donde se centra la investigación, requiere un rigor doctrinario de análisis y reflexión; de una actitud ante la discrepancia y un argumento razonado para alcanzar la certeza de los hechos no como novedad sino como convicción. Aún más, en la naturaleza de la investigación se requiere no de análisis novedosos sino de realidades de urgente tratamiento y de normas que regulen situaciones de aquí y de ahora, despercudidas de subjetividades, y más bien, encomendadas a dar solución a problemas que desbordan criterios dogmáticos pero que tienen que centrarse en el equilibrio y la justicia del derecho. Siendo así, la aproximación a un estudio se logra en la inquietud que se sostiene y se defiende, a ello apunta esta tesis no como desechado o consumado sino como motivación para el análisis, la crítica y lo que es más importante como la iniciativa de un tema que siempre se analiza pero que no se propone una alternativa consecuente de solución. Nosotros la iniciamos, los que nos lean, tienen la misión de criticar y continuar con nuestro camino. Tenemos confianza, que el cometido tiene que tener la resonancia para ser alcanzado, aún con dificultades, las mismas que se ha tenido para realizar la investigación; pero dificultades que han sido superadas al fin. Sin embargo ello, no obsta para proferir que ha sido enriquecedor el tratamiento y desarrollo de la presente investigación, nos hemos separado de opiniones que consideran que todo debe especializarse en el derecho, sino más bien hemos creído que el tratamiento pasa por mejorar las instituciones clásicas del derecho, no sólo proponiendo más normas sino normas que regulan realidades urgentes y que constituyen la razón de ser del derecho justo cierto y necesario. Es de hacer notar, que el método seguido para la formalidad del presente informe, es el sugerido por nuestra Facultad, es decir la metodología de las hipótesis factuales explicativas. Pero, dentro de su estructura en su conjunto, el método desarrollado es el inductivo deductivo, lo cual no podría ser ajeno a nuestro análisis argumentativo, ya que de las discrepancias doctrinarias que se analizan, se buscan encontrar el por qué no puede ser regulada la naturaleza jurídica de la reproducción humana por transplante embrionario, es más asumimos la posición de una regulación contractual; es por ello, que en la parte que corresponde no solo proponemos sugerencias empíricas sino que más bien concretizamos con un aporte legislativo, el mismo que tiene sus lineamientos basados en nuestro investigación descriptiva, analítica y argumentativa de nuestra propuesta y nuestra conclusión, porque estamos convencidos que ello contribuirá a solucionar problemas jurídicos de la naturaleza de nuestra investigación y formará criterio para una autentica regulación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSLimitaciones normativasReproducción humanaTransplante embrionariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Necesidad de regular las limitaciones normativas en la reproducción humana por transplante embrionarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILDe la Cruz - Maco .pdf.jpgDe la Cruz - Maco .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7511http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2170/8/De%20la%20Cruz%20-%20Maco%20.pdf.jpg449cdb08da0968cee757045e626e6516MD58ORIGINALDe la Cruz - Maco .pdfDe la Cruz - Maco .pdfapplication/pdf83835http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2170/1/De%20la%20Cruz%20-%20Maco%20.pdf907d05b4340014c4b25e71472d2de557MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2170/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDe la Cruz - Maco .pdf.txtDe la Cruz - Maco .pdf.txtExtracted texttext/plain4431http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2170/7/De%20la%20Cruz%20-%20Maco%20.pdf.txtc414ae7d72095c6a75e4cbd1750c6d9cMD5720.500.12802/2170oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/21702021-04-23 02:11:20.125Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).