Efectos de la pandemia de la COVID-19 en la salud sexual de las parejas: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La pandemia por la COVID-19 ha afectado la dimensión sexual de las parejas a nivel global, esta revisión tiene como objetivo establecer de qué manera ha afectado la pandemia por la COVID-19 la salud sexual en las relaciones de parejas heterosexuales y qué factores han tenido mayor influencia antes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Cordova de Saldaña, Olga, Chafloque Quiñonez, Ruth Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia
Salud sexual
Parejas heterosexuales
Covid 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La pandemia por la COVID-19 ha afectado la dimensión sexual de las parejas a nivel global, esta revisión tiene como objetivo establecer de qué manera ha afectado la pandemia por la COVID-19 la salud sexual en las relaciones de parejas heterosexuales y qué factores han tenido mayor influencia antes, durante y después de la pandemia. Método: 499 artículos originales de SCOPUS hasta el año 2023, de los cuales 25 estudios cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: las dificultades sexuales encontradas fueron la disminución de la actividad, deseo, excitación, placer, satisfacción y bienestar sexual, los factores más influyentes fueron la actitud negativa hacia la sexualidad, percepción de riesgo, la edad, capacidad de resiliencia en el matrimonio y apoyo emocional. En comparación con la etapa prepandemia, la etapa pandémica ha ocasionado la aparición o complicación de trastornos mentales como la depresión, la ansiedad y el estrés, así como de otras complicaciones físicas, comportamientos sexuales compulsivos y asco hacia la pareja, aumento en el índice de divorcios y disminución de la intención de tener hijos. Conclusión: la salud sexual de las parejas postpandemia dependerá de factores como la edad, el género, la economía, el estado civil, número de hijos, trastornos preexistentes, acceso a servicios de salud, cultura, etc. No obstante, se destaca una reducción en la función y la satisfacción sexual, siendo más vulnerable a esto las personas con dificultades o trastornos preexistentes, además, los factores emocionales tuvieron mucho protagonismo en las manifestaciones conductuales sexuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).