Violencia hacia el varón en las relaciones de parejas heterosexuales en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
        El objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia de la violencia hacia el varón en las relaciones de parejas heterosexuales en estudiantes universitarios. Se ejecutó un estudio de tipo transversal, cuantitativo y básico, con un diseño no experimental descriptivo simple. Se aplicó el Cuesti...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9264 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9264 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Violencia hacia el varón Parejas heterosexuales Estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia de la violencia hacia el varón en las relaciones de parejas heterosexuales en estudiantes universitarios. Se ejecutó un estudio de tipo transversal, cuantitativo y básico, con un diseño no experimental descriptivo simple. Se aplicó el Cuestionario de violencia hacia el varón en relaciones de parejas heterosexuales (VIRPAH) de los autores de la presente investigación, con índices de confiabilidad de Alfa de Cronbach en la escala general: Violencia al varón (0,93), y en las dimensiones: Violencia física (0,76), Violencia Psicológica (0,94) y Violencia Sexual (0,65). Se evaluaron a 373 estudiantes de sexo masculino de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, elegidos por muestreo no probabilístico por conveniencia de una población de 7329 personas. Se evidenció que el 94,3% de estudiantes universitarios varones han sufrido alguna vez violencia en su relación heterosexual, prevaleciendo la violencia física (51,5%), la violencia psicológica (92,7%) y la violencia sexual (41,6%). Las carreras con mayor promedio de violencia hacia el varón fueron Educación del Nivel Secundaria e Ingeniería de Sistemas. Finalmente, no se identificó correlación significativa entre la violencia hacia el varón con el tiempo de relación y la edad de los varones (p>0,05). Se concluye que la violencia hacia el varón está presente en la comunidad educativa evaluada ya que la mayoría de varones han sufrido al menos un episodio de violencia; por lo tanto se recomienda intervención psicológica para abordar casos específicos, así como campañas preventivas que fomenten los buenos tratos en la pareja universitaria. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            