Percepción del estilo relacional hijo-padre e inteligencia emocional en estudiantes de 1° de secundaria, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo descriptivo-correlacional, la cual tuvo como objetivo determinar la relación entre la Percepción del Estilo Relacional Hijo-Padre e Inteligencia Emocional, nuestra muestra estuvo conformada por 316 estudiantes de 1° de secundaria. Los instrumentos utilizados fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cantos Ramos, Angélica Lucero, Farfán Guerrero, Pablo Alberto Nabil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo relacional hijo-padre
Inteligencia emocional
Familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo descriptivo-correlacional, la cual tuvo como objetivo determinar la relación entre la Percepción del Estilo Relacional Hijo-Padre e Inteligencia Emocional, nuestra muestra estuvo conformada por 316 estudiantes de 1° de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron el “Inventario de Percepción del Estilo Relacional Hijo-Padre (IPER.H.P) y el “Inventario de Inteligencia Emocional Baron Ice: Na”, el procesamiento de datos se realizó a través del programa estadístico SPSS 23.0. En los resultados obtenidos, encontramos que los estilos predominantes en cuanto a la percepción del estilo relacional hijo-padre son el autoritario (44.9%), permisivo (39.7%) e indiferente (36.7%) y en la inteligencia emocional se evidenció que los componentes que predominan son la adaptabilidad (38.6%) e interpersonal (32.6%). Por otro lado, encontramos que existe relación entre ambas variables. Por último, se concluye que se debe hacer énfasis en un estilo de crianza saludable y adecuado con el fin de contribuir a que los niños desarrollen un nivel adecuado de inteligencia emocional, el cual les servirá en su vida personal y en las interacciones que establezcan con los demás; asimismo que controlen sus emociones y resuelvan asertivamente sus problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).