Implementación de una aplicación para dispositivo móvil con realidad aumentada basada en plataforma Android como apoyo a la promoción del turismo en el departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación fue desarrollar una aplicación de Realidad Aumentada para dispositivos móviles utilizando una técnica que satisfaga nuestras necesidades, Una aplicación basada en plataforma Android como apoyo a la promoción del turismo en el departamento de Lambayeque. Para ello,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/310 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Aplicación móvil Realidad aumentada Plataforma Android http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La finalidad de esta investigación fue desarrollar una aplicación de Realidad Aumentada para dispositivos móviles utilizando una técnica que satisfaga nuestras necesidades, Una aplicación basada en plataforma Android como apoyo a la promoción del turismo en el departamento de Lambayeque. Para ello, se comparó 2 algoritmos de visión por computadora de detección de formas para realidad aumentada. Enfocados en apoyar a disminuir la deserción de turistas del 30% anual del turismo en nuestra zona. Tomando la muestra por conveniencia, a la sala de la Sacerdotisa de Chornancap, ubicada en el museo Brunning de la provincia de Lambayeque. A lo largo de la investigación se analizaron los requerimientos funcionales y no funcionales del software y se diseñó el prototipo del mismo siguiendo una metodología de programación extrema. Además se seleccionó el algoritmo de RA requerido y se desarrolló el prototipo. Finalmente se realizaron las pruebas al prototipo en diferentes escenarios, los resultados mostraron que el algoritmo SIFT satisface mejor nuestras necesidades, este algoritmo fue elegido debido a su rendimiento al reconocer los marcadores en cuanto a escala (variación de tamaño 40%), rotación (45°) y tiempo (2.1 ms)de reconocimiento de formas definida en milisegundos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).