Determinación de caudales máximos para la cuenca del rio Chancay en la zona de la Bocatoma Racarrumi aguas abajo empleando el método del número de curva al año 2015.
Descripción del Articulo
La presente tesis nos da a conocer una idea clara de cómo estimar el flujo de escorrentía que se generará en la Cuenca Chancay en la parte de la bocatoma Racarrumi aguas abajo cuando se produzca una precipitación determinada aplicando el método del Número de Curva como primer dato de entrada. Esta m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3420 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Flujo de escorrentía Caudales máximos Método del número de curva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis nos da a conocer una idea clara de cómo estimar el flujo de escorrentía que se generará en la Cuenca Chancay en la parte de la bocatoma Racarrumi aguas abajo cuando se produzca una precipitación determinada aplicando el método del Número de Curva como primer dato de entrada. Esta metodología requiere del conocimiento del tipo y uso de suelo de la cuenca en estudio y registros pluviométricos En el presente trabajo se aplicó el procesamiento de imágenes del programa New - Loc Clim V. 1.10., para la zonificación de la vegetación y uso del suelo en la cuenca Chancay, así como el programa Hec - Hms. Los resultados que se obtuvieron del tiempo de concentración para determinar el caudal unitario para cada sub cuenca nos dieron los diferentes tipos de suelos a, b, c y d. además se determinó la escorrentía por el método del número de curva, donde el principal parámetro es la precipitación donde hemos optado en nuestra tesis desde la bocatoma Racarrumi hasta el desemboque del mar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).