Consecuencias de la separación conyugal en el Perú, 2010 – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar las investigaciones referentes a las consecuencias de la separación conyugal en el Perú, en el periodo 2010 – 2020. Este estudio es de tipo cualitativo de tipo revisión documental bibliográfica, haciendo uso de la información contenida en bases...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Maestro Sernaque, Fabiola Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Separación conyugal
Impacto familiar
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar las investigaciones referentes a las consecuencias de la separación conyugal en el Perú, en el periodo 2010 – 2020. Este estudio es de tipo cualitativo de tipo revisión documental bibliográfica, haciendo uso de la información contenida en bases de datos de alto impacto, así como de publicaciones en revistas científicas, para su recopilación, organización y sistematización en este informe. Se han considerado aspectos tales como los conceptos asociados a la variable, donde encontramos que no es lo mismo referirnos a separación como divorcio, cada proceso tiene sus matices distintos; además, en cuanto a las consecuencias emocionales en este contexto, suelen ser variadas considerando si existen o no hijos en los cónyuges. Cabe mencionar que, a nivel de consecuencias emocionales personales, no se han encontrado estudios recientes que las describan; no obstante, si se ha hallado información referida al ámbito legal-judicial. Finalmente, se cree conveniente profundizar en trabajos posteriores la investigación de esta variable, con especial énfasis en el impacto emocional de los cónyuges, con la finalidad de obtener mayores datos que permitan elaborar programas de intervención cuando los casos sean muy complicados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).