Conocimientos y actitudes sobre alimentación saludable en los adolescentes de la institución educativa San Juan - Íllimo Lambayeque, 2022

Descripción del Articulo

En esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el conocimiento y actitudes sobre alimentación saludable en los adolescentes de la Institución Educativa San Juan- Íllimo Lambayeque 2022. Metodología: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Santamaria, Karen Jhoana, Parraguez Purihuaman, Diana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Actitudes
Adolescentes
Alimentación saludable
Institución Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el conocimiento y actitudes sobre alimentación saludable en los adolescentes de la Institución Educativa San Juan- Íllimo Lambayeque 2022. Metodología: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, transversal y es de tipo no experimental, en donde se escogió una población de 447 estudiantes del 1er grado y 5to grado. Se utilizó las técnicas de encuesta y el instrumento aplicados son los cuestionarios sobre conocimientos de alimentación saludable y actitudes sobre la alimentación saludable. Resultado: Participaron 142 estudiantes, en los cuales se determinó que el 69.7% de los estudiantes tenían conocimientos medios sobre alimentación saludable y el 57.7% de los estudiantes en cuanto a las actitudes buenas. Asimismo, en la relación de ambas variables según los niveles obtenidos el 87,5% de los estudiantes con nivel bajo de conocimientos, tienen aptitudes riesgosas con respecto a la alimentación saludable; mientras que, el 79.3% de los estudiantes con un nivel alto de conocimientos, alcanzaron actitudes buenas respecto a la alimentación saludable. En la prueba del coeficiente de correlación de Pearson la significancia es menor a 0.05, con una correlación de 0.621 que indica correlación positiva moderada, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se concluye que, existe relación entre las variables conocimientos y actitudes, en vista de ello, si el estudiante tiene un mejor conocimiento sobre la alimentación saludable, mejor será su actitud sobre el consumo de alimentos saludables en la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).