Litigación oral como parte de las practicas pre- profesionales de derecho
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como objetivo general proponer un proyecto de ley que permita la litigación oral en el último año a los estudiantes de derecho como parte de las practicas pre profesionales, utilizando para ello el método descriptivo. Y habiendo empleado como instrumentos las encuest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7236 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abogado Estudiante Practicas Pre Profesionales Profesional de Derecho Técnicas de Litigación Oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación, tiene como objetivo general proponer un proyecto de ley que permita la litigación oral en el último año a los estudiantes de derecho como parte de las practicas pre profesionales, utilizando para ello el método descriptivo. Y habiendo empleado como instrumentos las encuestas y entrevistas, de los cuales se obtuvo como principales resultados, que las actividades que realizan los estudiantes de derecho como parte de las practicas pre profesionales no corresponden a una situación real de trabajo de acorde con la profesión, ya que dichas actividades con frecuencia consisten en la proyección de documentos, no logrando desarrollar todas las competencias que necesita un abogado y sobre todo aquellas necesarias para la litigación oral; asimismo, se obtuvo que el abogado no está preparado en cuanto a las técnicas de litigación oral, siendo las más deficientes el interrogatorio y contrainterrogatorio. En cuanto al curso de Teoría de la Argumentación Jurídica y Litigación oral, este no es suficiente para adquirir las habilidades y destrezas necesarias para aplicar las técnicas de litigación oral en audiencia, toda vez que en dicho curso se tratan temas más relacionados a la argumentación jurídica que a la litigación oral; asimismo, que la metodología de evaluación correspondiente a las simulaciones de audiencias, no son suficientes para desarrollar las competencias necesarias para las técnicas de litigación oral. En definitiva, del análisis del marco teórico, de los resultados y de la discusión, se concluye que resulta necesario elaborar el proyecto de ley mencionado en el primer párrafo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).