Las técnicas de litigación oral en los procesos de agresiones contra la mujer en el distrito de Andahuaylas año 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es determinar la relación de las técnicas de litigación oral en procesos de agresiones contra la mujer en el distrito de Andahuaylas año 2023. La metodología utilizada es de un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y de nivel correlacional. La población del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino de Rojas, Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Litigación oral
Profesionales de derecho
Agresiones contra la mujer
Técnicas de litigación
Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es determinar la relación de las técnicas de litigación oral en procesos de agresiones contra la mujer en el distrito de Andahuaylas año 2023. La metodología utilizada es de un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y de nivel correlacional. La población del estudio incluyó a 72 abogados, especialistas y fiscales. Se utilizó como instrumento una encuesta escala de Likert. Tomando como base los resultados mostraron que un 65,3% de profesionales del derecho indicaron que el nivel de la aplicación de técnicas de litigación oral es bueno, el 26,4% manifiestan como regular, mientras que un 8,3% indicó como deficiente. observar que un 62,5% de profesionales del derecho indicaron que las agresiones contra la mujer son medio en el distrito de Andahuaylas, el 33,3% manifiestan como alto, mientras que un 4,2% indicó como bajo. Se concluye que existe relación significativa (sig. 0.000) entre las Técnicas de litigación oral y los procesos de agresiones contra la mujer, con un r = 0,857 lo que nos indica que es una correlación positiva alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).