Evaluación de los esquemas de facturación para la generación distribuida fotovoltaica de un edificio multifamiliar de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
En esta investigación se evaluaron los esquemas de facturación de generación distribuida fotovoltaica: Net Metering y Net Billing, para un edificio multifamiliar en Trujillo, analizando aspectos técnicos, normativos en Latinoamérica y el proyecto de reglamento peruano. Se dimensionó el sistema fotov...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Generación distribuida Sistema fotovoltaico Net Metering Net Billing Tasa de autoconsumo y cobertura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En esta investigación se evaluaron los esquemas de facturación de generación distribuida fotovoltaica: Net Metering y Net Billing, para un edificio multifamiliar en Trujillo, analizando aspectos técnicos, normativos en Latinoamérica y el proyecto de reglamento peruano. Se dimensionó el sistema fotovoltaico basándose en escenarios de compensación de energía diaria, estableciendo rangos de consumo mensual hipotéticos y aprovechando la economía de escala. Para determinar la tasa de autoconsumo y cobertura, se realizaron balances de energía por escenario, comparando el perfil de carga teórico del edificio y la curva de generación según la irradiancia. En la evaluación económica y financiera, se consideró la inclusión del FOSE y las tarifas para autoconsumo y venta de excedentes según cada escenario y modelo de facturación. En el caso de Net Metering, el diseño óptimo consistió en la compensación del 100% de la energía diaria, limitado por una generación de 1.64 veces la demanda máxima, con una cobertura y autoconsumo del 74% y 50%, respectivamente, lo que reduciría la factura en un 75%, siendo más rentable para consumos promedio elevados. Para Net Billing, el diseño óptimo se observó en usuarios con consumos entre 100- 151 kW.h, con una cobertura del 37%, compensando el 50% de la energía diaria, con una generación un 18% menor que la demanda de carga y un autoconsumo del 84%. Esto resultó en una reducción de la factura del 41% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).