Frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán en el periodo 2016-2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán, durante el año 2016 y el semestre académico 2017-I. Fue un estudio de diseño descriptivo, observacional, transversal y retrospect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sime Figueroa, Marialejandra Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia
Prescripción farmacológica
Post exodoncia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USSS_430fe2e7f796eaf08bd898502b9cda88
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4404
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Vásquez Plasencia, César AbrahamSime Figueroa, Marialejandra Ysabel2018-06-02T15:38:06Z2018-06-02T15:38:06Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/4404La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán, durante el año 2016 y el semestre académico 2017-I. Fue un estudio de diseño descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se evaluó la prescripción farmacológica de 339 historias clínicas; los datos fueron registrados en una ficha de recolección de datos. Los resultados, se presentaron mediante tablas de distribución de frecuencias. Se encontró que los fármacos más prescritos post exodoncia fueron los AINEs, representando el 100% de los casos. Para los casos post exodoncia simple predominó la prescripción de Paracetamol (23.60%); mientras post exodoncia compleja, predominó el Ketorolaco (8.55%). El antibiótico más prescrito fue la Amoxicilina, con una frecuencia de 23.30% y 7.08%, para casos post exodoncia simple y compleja respectivamente. Se recomienda fortalecer el conocimiento sobre prescripción post exodoncia, con el fin de fomentar el uso racional de los fármacos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSFrecuenciaPrescripción farmacológicaPost exodonciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán en el periodo 2016-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano DentistaEstomatología911016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILSime Figueroa.pdf.jpgSime Figueroa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10497http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4404/11/Sime%20Figueroa.pdf.jpgaf92235e9b9fd1be2d2ff9e1c29f3a57MD511ORIGINALSime Figueroa.pdfSime Figueroa.pdfapplication/pdf1458936http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4404/1/Sime%20Figueroa.pdf382e8f57ac5280a9382070287b79d916MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4404/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4404/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4404/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTSime Figueroa.pdf.txtSime Figueroa.pdf.txtExtracted texttext/plain52877http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4404/10/Sime%20Figueroa.pdf.txt7a4cc7e857ea28a8a94abe184c5f0881MD51020.500.12802/4404oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/44042021-04-23 01:58:23.613Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán en el periodo 2016-2017
title Frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán en el periodo 2016-2017
spellingShingle Frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán en el periodo 2016-2017
Sime Figueroa, Marialejandra Ysabel
Frecuencia
Prescripción farmacológica
Post exodoncia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán en el periodo 2016-2017
title_full Frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán en el periodo 2016-2017
title_fullStr Frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán en el periodo 2016-2017
title_full_unstemmed Frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán en el periodo 2016-2017
title_sort Frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán en el periodo 2016-2017
author Sime Figueroa, Marialejandra Ysabel
author_facet Sime Figueroa, Marialejandra Ysabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Plasencia, César Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Sime Figueroa, Marialejandra Ysabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Frecuencia
Prescripción farmacológica
Post exodoncia
topic Frecuencia
Prescripción farmacológica
Post exodoncia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán, durante el año 2016 y el semestre académico 2017-I. Fue un estudio de diseño descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se evaluó la prescripción farmacológica de 339 historias clínicas; los datos fueron registrados en una ficha de recolección de datos. Los resultados, se presentaron mediante tablas de distribución de frecuencias. Se encontró que los fármacos más prescritos post exodoncia fueron los AINEs, representando el 100% de los casos. Para los casos post exodoncia simple predominó la prescripción de Paracetamol (23.60%); mientras post exodoncia compleja, predominó el Ketorolaco (8.55%). El antibiótico más prescrito fue la Amoxicilina, con una frecuencia de 23.30% y 7.08%, para casos post exodoncia simple y compleja respectivamente. Se recomienda fortalecer el conocimiento sobre prescripción post exodoncia, con el fin de fomentar el uso racional de los fármacos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-02T15:38:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-02T15:38:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/4404
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/4404
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4404/11/Sime%20Figueroa.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4404/1/Sime%20Figueroa.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4404/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4404/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4404/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4404/10/Sime%20Figueroa.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv af92235e9b9fd1be2d2ff9e1c29f3a57
382e8f57ac5280a9382070287b79d916
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
7a4cc7e857ea28a8a94abe184c5f0881
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955057872961536
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).