1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología universitaria en 2016 y 2017. Fue un estudio de diseño descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se evaluó la prescripción farmacológica de 339 historias clínicas; los datos fueron registrados en una ficha de recolección de datos. Los resultados, se presentaron mediante tablas de distribución de frecuencias. Se encontró que los fármacos más prescritos post exodoncia fueron los AINEs, representando el 100% de los casos. Para los casos post exodoncia simple predominó la prescripción de Paracetamol (23.60%); mientras post exodoncia compleja, predominó el Ketorolaco (8.55%). El antibiótico más prescrito fue la Amoxicilina, con una frecuencia de 23.30% y 7.08%, para casos post exodoncia simple y compleja respectivamente. Se...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología universitaria en 2016 y 2017. Fue un estudio de diseño descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se evaluó la prescripción farmacológica de 339 historias clínicas; los datos fueron registrados en una ficha de recolección de datos. Los resultados, se presentaron mediante tablas de distribución de frecuencias. Se encontró que los fármacos más prescritos post exodoncia fueron los AINEs, representando el 100% de los casos. Para los casos post exodoncia simple predominó la prescripción de Paracetamol (23.60%); mientras post exodoncia compleja, predominó el Ketorolaco (8.55%). El antibiótico más prescrito fue la Amoxicilina, con una frecuencia de 23.30% y 7.08%, para casos post exodoncia simple y compleja respectivamente. Se...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán, durante el año 2016 y el semestre académico 2017-I. Fue un estudio de diseño descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se evaluó la prescripción farmacológica de 339 historias clínicas; los datos fueron registrados en una ficha de recolección de datos. Los resultados, se presentaron mediante tablas de distribución de frecuencias. Se encontró que los fármacos más prescritos post exodoncia fueron los AINEs, representando el 100% de los casos. Para los casos post exodoncia simple predominó la prescripción de Paracetamol (23.60%); mientras post exodoncia compleja, predominó el Ketorolaco (8.55%). El antibiótico más prescrito fue la Amoxicilina, con una frecuencia de 23.30% y 7.08%, par...
4
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de atención y grado de satisfacción del paciente asistente al consultorio externo entre los meses de agosto y noviembre del 2021 en el Hospital Regional Lambayeque. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y transversal. Se encuestaron a 100 pacientes quienes fueron seleccionados mediante muestreo aleatorio simple cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó el cuestionario SERVPERF, que medía la calidad de atención con sus cinco dimensiones, y el cuestionario SUCE que midió el grado de satisfacción, los cuales contaron con la validez y confiabilidad respectiva. Los resultados, fueron tabulados en una base de datos Excel, y a través del programa SPSS se aplicó el análisis descriptivo e inferencial. Se estableció que existe una asociación entre ...