Estrategia de gestión de la calidad del servicio odontológico para mejorar las percepciones intangibles en pacientes atendidos en el Centro de Salud Chosica del Norte
Descripción del Articulo
La calidad de atención en el servicio de odontología se basa en el cumplimiento de cinco elementos fundamentales: excelencia profesional, riesgo mínimo para el paciente, uso eficiente de los recursos, alto grado de satisfacción y el impacto final que tiene en la salud general; involucrando la implic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10191 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de la atención de salud Odontología Consultorios odontológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La calidad de atención en el servicio de odontología se basa en el cumplimiento de cinco elementos fundamentales: excelencia profesional, riesgo mínimo para el paciente, uso eficiente de los recursos, alto grado de satisfacción y el impacto final que tiene en la salud general; involucrando la implicancia de las personas en el trabajo brindando una óptima atención con un manejo seguro y eficiente, poniéndose en manifiesto por los conocimientos, integridad y destreza del profesional. Se han reportado pocos estudios que determinen la importancia de la calidad en el servicio de odontología, siendo indispensable entablar una base para poner en marcha el fortalecimiento de la gestión y la articulación de los agentes para el mejoramiento continuo del servicio de odontología. El de esta investigación fue elaborar una estrategia de Gestión de la calidad del servicio odontológico para mejorar las percepciones intangibles en pacientes atendidos en el Centro de Salud Chosica del Norte. La muestra estuvo conformada por 70 pacientes que acudieron al servicio de odontología y fueron elegidos por criterios de selección. La investigación fue descriptiva transversal; se utilizó una encuesta SERVPERF validada por el método de expertos, teniendo como dimensiones: Elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Los resultados fueron con respecto a elementos tangibles y fiabilidad en mayoría están indecisos y en desacuerdo, para capacidad de respuesta, seguridad y empatía en mayoría están en desacuerdo. Se llegó a la conclusión la calidad de servicio basado en intangibles presenta una tendencia negativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).