Diseño de una minicentral undimotriz de 1 mw, para una futura generación eléctrica - en el Puerto de Pimentel.

Descripción del Articulo

La energía undimotríz, es la energía que permite obtener electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas. Es uno de los tipos de energía renovables con más recientes estudios y presenta enormes ventajas frente a otras energías renovables debido a que se tendría mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Fernández, Jesús Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3240
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Undimotriz
OWC
Energía renovable
SEIN.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id USSS_424781375a3523710f60d914258ff5c3
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3240
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una minicentral undimotriz de 1 mw, para una futura generación eléctrica - en el Puerto de Pimentel.
title Diseño de una minicentral undimotriz de 1 mw, para una futura generación eléctrica - en el Puerto de Pimentel.
spellingShingle Diseño de una minicentral undimotriz de 1 mw, para una futura generación eléctrica - en el Puerto de Pimentel.
Bernal Fernández, Jesús Alberto
Undimotriz
OWC
Energía renovable
SEIN.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de una minicentral undimotriz de 1 mw, para una futura generación eléctrica - en el Puerto de Pimentel.
title_full Diseño de una minicentral undimotriz de 1 mw, para una futura generación eléctrica - en el Puerto de Pimentel.
title_fullStr Diseño de una minicentral undimotriz de 1 mw, para una futura generación eléctrica - en el Puerto de Pimentel.
title_full_unstemmed Diseño de una minicentral undimotriz de 1 mw, para una futura generación eléctrica - en el Puerto de Pimentel.
title_sort Diseño de una minicentral undimotriz de 1 mw, para una futura generación eléctrica - en el Puerto de Pimentel.
author Bernal Fernández, Jesús Alberto
author_facet Bernal Fernández, Jesús Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esquivel Paredes, Lourdes Jossefyne
Celada Padilla, James Skinner
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernal Fernández, Jesús Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Undimotriz
OWC
Energía renovable
SEIN.
topic Undimotriz
OWC
Energía renovable
SEIN.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La energía undimotríz, es la energía que permite obtener electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas. Es uno de los tipos de energía renovables con más recientes estudios y presenta enormes ventajas frente a otras energías renovables debido a que se tendría mayor facilidad para predecir condiciones geológicas óptimas que permitan la mayor eficiencia en sus procesos. Debido a que es más fácil llegar a predecir condiciones óptimas de oleaje, en comparación con la obtenida con los vientos para obtener energía eólica, donde su variabilidad es menor. Este trabajo se espera aportar en la zona costera de Pimentel, siendo parte de la costa peruana, se convertirá en proyectos futuros en la mejor alternativa de aprovechamiento para la generación de energía eléctrica, debido al amplio potencial que posee el litoral y al tratarse de un excelente recurso renovable inagotable. El resultado obtenido representará una iniciativa empeñada en presentar una nueva propuesta en el aprovechamiento de las olas para la generación de energía eléctrica, para ello se realizó la investigación referente a olas, a través de un análisis técnico y económico. Obteniendo como resultado que el balneario de Pimentel consta un promedio de flujo de energía de 50 kW/m. de ola al día en la localidad, lo que hizo posible el estudio para la instalación de una minicentral undimotriz en esta playa costera del departamento de Lambayeque y utilizando la tecnología de columna de agua oscilante OWC, se genera un total de 1010 kW, la mini central tendrá 90 metros de longitud y está compuesta por 20 cámaras de captura y conectadas con turbinas Wells de 55 kW cada una, se estima una producción anual de 33 GW-h. El resultado final ayudará a incentivar a las autoridades correspondientes para que siga siendo estudiado como fuente de recursos renovables y un futuro sea utilizado y puedan conectarse al SEIN.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-27T15:13:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-27T15:13:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/3240
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/3240
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipan
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3240/11/BERNAL%20FERNANDEZ%20JESUS%20ALBERTO%20-EDITADO.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3240/1/BERNAL%20FERNANDEZ%20JESUS%20ALBERTO%20-EDITADO.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3240/5/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3240/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3240/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3240/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3240/10/BERNAL%20FERNANDEZ%20JESUS%20ALBERTO%20-EDITADO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a4cb41a22255ce2dedfc73ba2732233
dfb85d4673d5b78685e45a85d4bb98f2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
547634f49b3853d242ab94965acb2b30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955111756136448
spelling Esquivel Paredes, Lourdes JossefyneCelada Padilla, James SkinnerBernal Fernández, Jesús Alberto2017-09-27T15:13:16Z2017-09-27T15:13:16Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/3240La energía undimotríz, es la energía que permite obtener electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas. Es uno de los tipos de energía renovables con más recientes estudios y presenta enormes ventajas frente a otras energías renovables debido a que se tendría mayor facilidad para predecir condiciones geológicas óptimas que permitan la mayor eficiencia en sus procesos. Debido a que es más fácil llegar a predecir condiciones óptimas de oleaje, en comparación con la obtenida con los vientos para obtener energía eólica, donde su variabilidad es menor. Este trabajo se espera aportar en la zona costera de Pimentel, siendo parte de la costa peruana, se convertirá en proyectos futuros en la mejor alternativa de aprovechamiento para la generación de energía eléctrica, debido al amplio potencial que posee el litoral y al tratarse de un excelente recurso renovable inagotable. El resultado obtenido representará una iniciativa empeñada en presentar una nueva propuesta en el aprovechamiento de las olas para la generación de energía eléctrica, para ello se realizó la investigación referente a olas, a través de un análisis técnico y económico. Obteniendo como resultado que el balneario de Pimentel consta un promedio de flujo de energía de 50 kW/m. de ola al día en la localidad, lo que hizo posible el estudio para la instalación de una minicentral undimotriz en esta playa costera del departamento de Lambayeque y utilizando la tecnología de columna de agua oscilante OWC, se genera un total de 1010 kW, la mini central tendrá 90 metros de longitud y está compuesta por 20 cámaras de captura y conectadas con turbinas Wells de 55 kW cada una, se estima una producción anual de 33 GW-h. El resultado final ayudará a incentivar a las autoridades correspondientes para que siga siendo estudiado como fuente de recursos renovables y un futuro sea utilizado y puedan conectarse al SEIN.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipanPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSUndimotrizOWCEnergía renovableSEIN.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de una minicentral undimotriz de 1 mw, para una futura generación eléctrica - en el Puerto de Pimentel.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero Mecánico ElectricistaIngeniería Mecánica Eléctrica713076http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILBERNAL FERNANDEZ JESUS ALBERTO -EDITADO.pdf.jpgBERNAL FERNANDEZ JESUS ALBERTO -EDITADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9825http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3240/11/BERNAL%20FERNANDEZ%20JESUS%20ALBERTO%20-EDITADO.pdf.jpg6a4cb41a22255ce2dedfc73ba2732233MD511ORIGINALBERNAL FERNANDEZ JESUS ALBERTO -EDITADO.pdfBERNAL FERNANDEZ JESUS ALBERTO -EDITADO.pdfapplication/pdf340742http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3240/1/BERNAL%20FERNANDEZ%20JESUS%20ALBERTO%20-EDITADO.pdfdfb85d4673d5b78685e45a85d4bb98f2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3240/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3240/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3240/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3240/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTBERNAL FERNANDEZ JESUS ALBERTO -EDITADO.pdf.txtBERNAL FERNANDEZ JESUS ALBERTO -EDITADO.pdf.txtExtracted texttext/plain2786http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3240/10/BERNAL%20FERNANDEZ%20JESUS%20ALBERTO%20-EDITADO.pdf.txt547634f49b3853d242ab94965acb2b30MD51020.500.12802/3240oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/32402021-04-23 02:18:42.796Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).