Estereotipos de Roles Sexuales en adolescentes: Una revisión sistémica

Descripción del Articulo

Este estudio aborda el estado del conocimiento que poseen los adolescentes sobre los estereotipos de género, explorando cómo estos son internalizados a través de su entorno social, incluyendo la familia, la escuela y los medios de comunicación. El objetivo principal es identificar los estereotipos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Detquizan Perez, Lisseth Catherine, Vasquez Jara, Jenny Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipos
roles sexuales
en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio aborda el estado del conocimiento que poseen los adolescentes sobre los estereotipos de género, explorando cómo estos son internalizados a través de su entorno social, incluyendo la familia, la escuela y los medios de comunicación. El objetivo principal es identificar los estereotipos de género que los jóvenes adoptan y evaluar la influencia de los agentes socializadores en este proceso. Los hallazgos indican que los adolescentes internalizan estereotipos de género que limitan su desarrollo personal y profesional, como la subestimación de habilidades en áreas STEM entre las niñas y la presión hacia un modelo de masculinidad tradicional en los niños. Se observa una coherencia en la persistencia de estos estereotipos, aunque también se identifican contradicciones, ya que algunos adolescentes muestran una creciente conciencia y resistencia a estos roles. La discusión sugiere que, a pesar de los avances hacia la igualdad de género, los estereotipos siguen influyendo en las elecciones y percepciones de los jóvenes. Esto implica que futuras investigaciones deben profundizar en las experiencias individuales de los adolescentes y la influencia de las redes sociales. Las conclusiones enfatizan la necesidad de adoptar enfoques educativos inclusivos que desafíen los estereotipos de género y promuevan un ambiente equitativo. Además, se destaca la importancia de fomentar diálogos abiertos en el ámbito familiar para cuestionar y redefinir los roles de género, contribuyendo así a una sociedad más justa y equitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).