Factores asociados a trastornos musculoesqueléticos en docentes y personal administrativo de la Universidad Señor de Sipán, año 2023
Descripción del Articulo
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son frecuentes en docentes y personal administrativo. Investigaciones revelan altas tasas de afectación en la espalda, cuello y extremidades superiores. En Perú, las regiones más afectadas son la zona lumbar, dorsal y cervical. Sin embargo, estudios en person...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos musculoesqueléticos Docentes Personal administrativo ERGOPAR http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son frecuentes en docentes y personal administrativo. Investigaciones revelan altas tasas de afectación en la espalda, cuello y extremidades superiores. En Perú, las regiones más afectadas son la zona lumbar, dorsal y cervical. Sin embargo, estudios en personal universitario son limitados. Nuestra investigación tuvo el objetivo de identificar los factores asociados a trastornos musculoesqueléticos en docentes y personal administrativo de la Universidad Señor de Sipán. Fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo transversal empleando el cuestionario ERGOPAR VERSIÓN 2. Se contó con una muestra de 250 docentes y administrativos de las diferentes facultades de la universidad. Los resultados muestran que la población encuestada manifestó un elevado índice de molestia musculoesquelética siendo el personal administrativo el más afectado con un 57.2%. Asimismo, el sexo masculino evidenció mayor proporción tanto de dolor como molestia con 62.9% y 57.7% respectivamente. Las regiones corporales que presentaron mayor prevalencia de molestia fueron: cuello, hombros y/o espalda dorsal con 56.9%, espalda lumbar con 51.9% y piernas con el 41.0%. Respecto al dolor, las regiones más afectadas fueron espalda lumbar con 56.1%, cuello, hombros y espalda dorsal con 45.5% y manos con 15.9%. En conclusión, se comprueba que el personal docente y administrativo de la universidad presentan factores de riesgo ergonómicos para el desarrollo de Trastornos Musculoesqueléticos y que existe una asociación significativa entre la presencia de éstas y el desempeño laboral de los entrevistados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).