Estrategia de formación docente en entornos virtuales para el manejo de las tic’s en la Escuela Profesional de Agronomía, Lambayeque

Descripción del Articulo

En el estudio de investigación, el cual tuvo como objetivo la aplicación de una estrategia de formación docente en entornos virtuales, basada en el paradigma sistémico de Álvarez de Zayas. La causalidad que originó el problema: Insuficiencias en el proceso de formación docente en entornos virtuales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Requejo, Jhon Dany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación docente
Entornos virtuales
Estrategia
Tecnologías de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el estudio de investigación, el cual tuvo como objetivo la aplicación de una estrategia de formación docente en entornos virtuales, basada en el paradigma sistémico de Álvarez de Zayas. La causalidad que originó el problema: Insuficiencias en el proceso de formación docente en entornos virtuales, limita el manejo de las TIC’s, en la formación de los docentes no se tomó en cuenta el aspecto tecnológico, que en este presente es fundamental, por su complementación con el aspecto pedagógico y disciplinar, en el contexto actual se tiene la necesidad que el dominio del docente se base en los tres aspectos mencionados anteriormente, por lo tanto justifica la profundización del objeto de investigación, de formación docente en entornos virtuales. Él estudió se basó en un enfoque mixto, siendo de tipo aplicada en forma preexperimental. La toma de la muestra fue a 124 estudiantes y 30 docentes, el instrumento aplicado ha sido un cuestionario donde se diagnosticó el bajo nivel de formación docente en entornos virtuales para el manejo de las TIC’s. El aporte práctico y la estrategia de formación docente en entornos virtuales para el manejo de las TIC’s, se fundamentó en la sistematicidad de nuevos paradigmas. La estructura de la estrategia se planificó en 2 etapas y cuatro fases, donde se concluyó que el problema científico obtuvo una transformación, por lo que es fundamental su aplicación para mejorar el manejo de las TIC’s por parte de los docentes. El estudio contribuye con la dinámica de la formación docente en entornos virtuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).