Exportación Completada — 

Revisión sistemática del perfeccionismo infantil

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar sistemáticamente el perfeccionismo infantil y su impacto en las últimas investigaciones científicas publicadas durante los últimos diez años. Se trabajó bajo un enfoque cualitativo, utilizando un diseño de revisión sistemática. Se recopilaron datos de art...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Garcia, Rosaura, Moreno Saldaña, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfeccionismo infantil
Revisión
Sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar sistemáticamente el perfeccionismo infantil y su impacto en las últimas investigaciones científicas publicadas durante los últimos diez años. Se trabajó bajo un enfoque cualitativo, utilizando un diseño de revisión sistemática. Se recopilaron datos de artículos académicos indexados en bases como Scopus, Web of Science, SciELO, Dialnet y EBSCO, priorizando publicaciones entre 2015 y 2024. La selección de estudios incluyó criterios rigurosos que aseguraron la pertinencia y calidad de las fuentes. Entre los resultados más destacados, se encontró que el perfeccionismo infantil puede dividirse en dimensiones adaptativas y desadaptativas. Mientras que las características adaptativas están asociadas con logros académicos y motivación, las desadaptativas generan efectos negativos significativos, como estrés, ansiedad, baja autoestima y dificultades sociales. Las influencias familiares y educativas fueron señaladas como factores determinantes en la formación de este rasgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).