Optimización de los parámetros de osmodeshidratación y secado por convección para la retención de carotenos del zapallo loche (cucúrbita moschata dutch.) – Chiclayo 2016

Descripción del Articulo

El fruto zapallo loche (Cucúrbita moschata Ducht.) aporta elevados contenidos de provitamina A en forma de carotenos, necesarios para cubrir la deficiencia de vitamina A (VAD) en el mundo y como insumo esencial en la gastronomía Peruana, pero dado a la pérdida de compuestos importantes como los caro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Peralta, Juan Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Loche
Optimización
Deshidratación osmótica
Secado por convección
Retención de carotenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id USSS_39ea9819c9f1aa2c18a65d02ce353611
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3954
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Símpalo López, Walter B.Meneses Peralta, Juan Enrique2017-10-20T13:12:39Z2017-10-20T13:12:39Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/3954El fruto zapallo loche (Cucúrbita moschata Ducht.) aporta elevados contenidos de provitamina A en forma de carotenos, necesarios para cubrir la deficiencia de vitamina A (VAD) en el mundo y como insumo esencial en la gastronomía Peruana, pero dado a la pérdida de compuestos importantes como los carotenos durante su procesado, fue necesario la optimización de los parámetros de todo el proceso. El objetivo de la investigación fue optimizar los parámetros de la osmodeshidratación (O.D.) y secado por convección (S.C.) para la retención de carotenos del zapallo loche, aplicando el método de superficie de respuesta a través del Diseño Compuesto Central Rotable (DCCR) en ambos procesos, evaluando tres variables operacionales en el O.D.: Temperatura, tiempo y concentración de sacarosa, obteniéndose 17 tratamientos de los cuales 7 son factoriales, 7 axiales y 3 centrales; y en el S.C.: Temperatura y tiempo, obteniéndose 11 tratamientos, 4 factoriales, 4 axiales y 3 centrales. Los modelos obtenidos para la Concentración de Carotenos fueron validados a través del Análisis de Regresión y ANVA, donde las variables significativas (p˂0.05) fueron el Tiempo de inmersión en el O.D. y Temperatura en el S.C. Los parámetros óptimos del O.D. son Temperatura = 50°C; tiempo de inmersión = 107.49 minutos y concentración de sacarosa = 55°Brix, los cuales degradan significativamente los carotenos, pero mejora apreciablemente la retención para el secado, cuyos parámetros óptimos fueron de T° = 75°C y tiempo de secado = 60 minutos, lográndose retener hasta un 32.37% de carotenos totales durante todo el proceso.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSLocheOptimizaciónDeshidratación osmóticaSecado por convecciónRetención de carotenoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Optimización de los parámetros de osmodeshidratación y secado por convección para la retención de carotenos del zapallo loche (cucúrbita moschata dutch.) – Chiclayo 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero Agroindustrial y Comercio ExteriorIngeniería Agroindustrial y Comercio Exterior811176https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILMeneses Peralta J..pdf.jpgMeneses Peralta J..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9419https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3954/10/Meneses%20Peralta%20J..pdf.jpg9cdb251faa4bc14b9f9cf4f342ecf3ecMD510ORIGINALMeneses Peralta J..pdfMeneses Peralta J..pdfapplication/pdf3598336https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3954/1/Meneses%20Peralta%20J..pdfa825c261ed5843b602d3f56bfd5587a2MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3954/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3954/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3954/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTMeneses Peralta J..pdf.txtMeneses Peralta J..pdf.txtExtracted texttext/plain200624https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3954/9/Meneses%20Peralta%20J..pdf.txt7ae1bb827d229cfab5ddf6e5b486fdd3MD5920.500.12802/3954oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/39542021-04-23 02:15:57.03Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de los parámetros de osmodeshidratación y secado por convección para la retención de carotenos del zapallo loche (cucúrbita moschata dutch.) – Chiclayo 2016
title Optimización de los parámetros de osmodeshidratación y secado por convección para la retención de carotenos del zapallo loche (cucúrbita moschata dutch.) – Chiclayo 2016
spellingShingle Optimización de los parámetros de osmodeshidratación y secado por convección para la retención de carotenos del zapallo loche (cucúrbita moschata dutch.) – Chiclayo 2016
Meneses Peralta, Juan Enrique
Loche
Optimización
Deshidratación osmótica
Secado por convección
Retención de carotenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Optimización de los parámetros de osmodeshidratación y secado por convección para la retención de carotenos del zapallo loche (cucúrbita moschata dutch.) – Chiclayo 2016
title_full Optimización de los parámetros de osmodeshidratación y secado por convección para la retención de carotenos del zapallo loche (cucúrbita moschata dutch.) – Chiclayo 2016
title_fullStr Optimización de los parámetros de osmodeshidratación y secado por convección para la retención de carotenos del zapallo loche (cucúrbita moschata dutch.) – Chiclayo 2016
title_full_unstemmed Optimización de los parámetros de osmodeshidratación y secado por convección para la retención de carotenos del zapallo loche (cucúrbita moschata dutch.) – Chiclayo 2016
title_sort Optimización de los parámetros de osmodeshidratación y secado por convección para la retención de carotenos del zapallo loche (cucúrbita moschata dutch.) – Chiclayo 2016
author Meneses Peralta, Juan Enrique
author_facet Meneses Peralta, Juan Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Símpalo López, Walter B.
dc.contributor.author.fl_str_mv Meneses Peralta, Juan Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Loche
Optimización
Deshidratación osmótica
Secado por convección
Retención de carotenos
topic Loche
Optimización
Deshidratación osmótica
Secado por convección
Retención de carotenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description El fruto zapallo loche (Cucúrbita moschata Ducht.) aporta elevados contenidos de provitamina A en forma de carotenos, necesarios para cubrir la deficiencia de vitamina A (VAD) en el mundo y como insumo esencial en la gastronomía Peruana, pero dado a la pérdida de compuestos importantes como los carotenos durante su procesado, fue necesario la optimización de los parámetros de todo el proceso. El objetivo de la investigación fue optimizar los parámetros de la osmodeshidratación (O.D.) y secado por convección (S.C.) para la retención de carotenos del zapallo loche, aplicando el método de superficie de respuesta a través del Diseño Compuesto Central Rotable (DCCR) en ambos procesos, evaluando tres variables operacionales en el O.D.: Temperatura, tiempo y concentración de sacarosa, obteniéndose 17 tratamientos de los cuales 7 son factoriales, 7 axiales y 3 centrales; y en el S.C.: Temperatura y tiempo, obteniéndose 11 tratamientos, 4 factoriales, 4 axiales y 3 centrales. Los modelos obtenidos para la Concentración de Carotenos fueron validados a través del Análisis de Regresión y ANVA, donde las variables significativas (p˂0.05) fueron el Tiempo de inmersión en el O.D. y Temperatura en el S.C. Los parámetros óptimos del O.D. son Temperatura = 50°C; tiempo de inmersión = 107.49 minutos y concentración de sacarosa = 55°Brix, los cuales degradan significativamente los carotenos, pero mejora apreciablemente la retención para el secado, cuyos parámetros óptimos fueron de T° = 75°C y tiempo de secado = 60 minutos, lográndose retener hasta un 32.37% de carotenos totales durante todo el proceso.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-20T13:12:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-20T13:12:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/3954
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/3954
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3954/10/Meneses%20Peralta%20J..pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3954/1/Meneses%20Peralta%20J..pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3954/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3954/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3954/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3954/9/Meneses%20Peralta%20J..pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cdb251faa4bc14b9f9cf4f342ecf3ec
a825c261ed5843b602d3f56bfd5587a2
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
7ae1bb827d229cfab5ddf6e5b486fdd3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884132637278208
score 13.061426
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).