Relación entre la disfuncionalidad familiar y el clima social escolar en los alumnos del 4º y 5º año del nivel secundario de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo Descriptivo Correlacional, el cual investiga la relación entre la Disfuncionalidad Familiar y el Clima Social Escolar en los alumnos del 4° y 5° año del nivel secundario de la I.E. "Nuestra Señora de Fátima" de la Ciudad de Chiclayo, la inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Maco, Paulo César, Miranda Caicay, Rony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2042
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Disfuncionalidad Familiar
Clima social escolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo Descriptivo Correlacional, el cual investiga la relación entre la Disfuncionalidad Familiar y el Clima Social Escolar en los alumnos del 4° y 5° año del nivel secundario de la I.E. "Nuestra Señora de Fátima" de la Ciudad de Chiclayo, la investigación se realizó con una muestra de 120 adolescentes de arribos sexos cuyas edades fluctúan entre los 14 y 16 años, que cursen el 4to y 5to año del nivel secundario y se encuentren matriculados en dicha institución, se les aplico la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) de David H. OIson Portner y Yoav Lavee y la Escala de Clima Social Escolar (CES) de R.H. Moos y E.J. Tricket. Los resultados obtenidos, indican que existe relación negativa de -.356, con una significancia de 0.01 entre Disfuncionatidad Familiar y el Clima Social Escolar. Así mismo se encontró que en el nivel alto predomina el área de Claridad lo cual indica que en el 40.2% de la población estudiada le dan importancia al establecimiento y seguimiento de unas normas claras y al conocimiento por parte de los alumnos de las consecuencias de su incumplimiento. Y por último se halló que en el nivel alto predomina la Dimensión de Cohesión lo cual indica que en el 40.9% de la población estudiada el vínculo emocional que los miembros de la familia tienen unos con otros, y que determina el grado en que están separados o unidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).