Programa cognitivo conductual para la depresión en pacientes con cáncer de mama que acuden a un Hospital de Chiclayo
Descripción del Articulo
El cáncer de mama se reconoce como una de las afectaciones oncológicas más frecuentes en las mujeres que produce repercusiones a nivel psicológico y emocional, ya que, su simple diagnóstico encausa una situación de gran tensión y estrés. Ante ello, lo descrito la presente investigación se orientó a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12239 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12239 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Cáncer de mama Terapia cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El cáncer de mama se reconoce como una de las afectaciones oncológicas más frecuentes en las mujeres que produce repercusiones a nivel psicológico y emocional, ya que, su simple diagnóstico encausa una situación de gran tensión y estrés. Ante ello, lo descrito la presente investigación se orientó a aplicar un programa cognitivo conductual en la depresión en pacientes con cáncer de mama que acuden a un hospital de Chiclayo, empleando una metodología de tipo aplicada, explicativa, mixta y de diseño, pre experimental, hipotético – deductivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 80 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama que acuden a un hospital de Chiclayo, tomando en cuenta a su vez a los familiares de cada una de ellas, las que a través de muestreo no probabilístico por conveniencia establecieron una muestra de 50 pacientes y 50 familiares. Para el recojo de información se empleó como técnica la encuesta debido a su objetividad y versatilidad, y para el instrumento se utilizó el Inventario de Depresión de Beck, el cual fue validado mediante juicio de tres expertos para su aplicación a la población objetivo. Entre los resultados más relevantes se observó que para el pre test 42% de pacientes presentó un nivel moderado, lo cual se corroboró en base a la percepción de los familiares, determinando que el 50% también puntuó moderado, asimismo, luego de la aplicación del programa se observó que 46% de pacientes obtuvo un nivel de depresión mínimo, lo cual según el 56% de familiares se corroboraría como mínimo. Se concluye que existe diferencia altamente significativa entre el pre test y el post test, siendo así que el programa cognitivo conductual cumple con reducir los niveles de depresión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).