Efecto del uso de la arcilla calcinada y ceniza de caña de azúcar sobre las propiedades de durabilidad del concreto sometido en ambientes marinos: Una revisión literaria

Descripción del Articulo

El estudio se realizó una revisión literaria del uso de la arcilla calcinada (AC) y la ceniza de la caña de azúcar (SCA) como sustitutos parciales en el concreto para fomentar la construcción sostenible. El objetivo del análisis fue identificar las características mecánicas, físicas y de durabilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tucto Sernaque, Jose Luis, Samame Arce, Cesar Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arcilla calcinada
Ceniza de caña
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Durabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio se realizó una revisión literaria del uso de la arcilla calcinada (AC) y la ceniza de la caña de azúcar (SCA) como sustitutos parciales en el concreto para fomentar la construcción sostenible. El objetivo del análisis fue identificar las características mecánicas, físicas y de durabilidad del concreto al añadir los residuos de la AC y la SCA, para lo cual se realizó una evaluación de los porcentajes óptimos de sustitución. La combinación optima fue de la arcilla calcinada (10%) y la ceniza de caña de azúcar (20%) las cuales mejoran la resistencia y durabilidad del concreto en ambientes marinos. La arcilla calcinada fortalece el concreto en medios salinos, mientras que la ceniza de caña de azúcar reduce la permeabilidad y la percolación de agentes agresivos. Se concluyó que, su uso contribuye a la sostenibilidad en la construcción, al aprovechar subproductos industriales y agrícolas, disminuyendo el impacto ambiental y promoviendo concretos más duraderos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).