Efecto de la adición del aserrín y arcilla calcinada para mejorar las propiedades mecánicas en unidades de albañilería
Descripción del Articulo
Debido al crecimiento demográfico aumentan las construcciones de viviendas, así como también cantidades de desechos que se eliminan a nivel mundial, ante ellos nace la necesidad de reutilizar ciertos materiales como al aserrín (A) que es un desecho de productos madereros y la arcilla calcinada (AC)...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aserrín Arcilla calcinada Resistencia mecánica Unidad de albañilería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Debido al crecimiento demográfico aumentan las construcciones de viviendas, así como también cantidades de desechos que se eliminan a nivel mundial, ante ellos nace la necesidad de reutilizar ciertos materiales como al aserrín (A) que es un desecho de productos madereros y la arcilla calcinada (AC) con el fin de mejorar tanto en la industria de la construcción en elaboración de las unidades de albañilería y aportar al ecosistema. Ante lo mencionado, el presente estudio pretende evaluar las propiedades mecánicas de la unidad de albañilería adicionando A y AC. En consiguiente. la metodología es de tipo aplicada de diseño Experimental – Cuasiexperimental y con un enfoque cuantitativo. Para ello, se han fabricado un total de 686 muestras de unidades de albañilería, entre ellas tenemos la muestra patrón y las muestras añadiendo las combinaciones del 3% y 5% de A con el 3%, 5% y 10 % de AC respectivamente, las cuales estarán sometidas a ensayos físicos como densidad, absorción, alabeo y variación dimensional y ensayos mecánicos como la resistencia a la compresión en unidades, en pilas y corte diagonal en muretes evaluadas a los 7, 14 y 28 días. Los resultados obtenidos de este estudio revelaron que añadiendo un 3%A+ 5%AC se obtuvo un f’b=50,2kg/cm2, f’m=72.3kg/cm2 y V’m=9.60kg/cm2 a los 28 días. Finalmente se llega a concluir que el diseño de 3%A+ 5%AC destaca por cumplir con las resistencias mínimas establecidas por el RNE E070. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).