“Estrategia cognitivo conductual para prevenir el acoso escolar en estudiantes del nivel secundario de la I.E.P. El Peregrino- Chiclayo”

Descripción del Articulo

El acoso en el entorno escolar es una problemática significativa que impacta a los estudiantes de nuestro país, con efectos profundos en su salud mental y bienestar. Esta investigación se centra en desarrollar e implementar una estrategia cognitivo conductual diseñada específicamente para prevenir e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Flores, Teresa Verenisse
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia cognitiva conductual
Acoso escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El acoso en el entorno escolar es una problemática significativa que impacta a los estudiantes de nuestro país, con efectos profundos en su salud mental y bienestar. Esta investigación se centra en desarrollar e implementar una estrategia cognitivo conductual diseñada específicamente para prevenir el acoso escolar. El objetivo fue determinar la efectividad de la estrategia cognitiva conductual para prevenir el acoso escolar en estudiantes del nivel secundario de la I.E.P el Peregrino- Chiclayo. La muestra estuvo sujeta a 50 estudiantes del nivel secundario. Como resultado inicial se desarrolló la prueba t relacionada, donde se pudo apreciar que, existe diferencia considerable (p = < .001) entre la media de acoso escolar cuando se compara antes con el después de la intervención realizada a los estudiantes. Finalmente se concluyó que los resultados que se han obtenidos en el pre test ha desarrollado significativamente en la reducción del acoso escolar; en este sentido el resultado se obtuvo a través del desarrollo de un pre test y post test a los estudiantes, para así evaluar el cambio durante las sesiones desarrolladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).